Más Información

Él es Roberto Blanco Cantú, "El Señor de los Buques", ligado al tráfico de huachicol a través de Mefra Fletes; continúa prófugo

Embajada de EU alerta por falsa ruta migrante en TikTok para llegar a Los Ángeles; señala a "Los Trejos de Nuevo Laredo"

Buscadoras, académicos, morenistas y excomisionados... estos son los 27 perfiles que buscan encabezar la Comisión Nacional de Búsqueda

Reforma a Ley Aduanera llega a San Lázaro; van por restablecer aranceles a importación de mercancías

Frente frío 3 y ciclón "Mario" provocarán lluvias desde este miércoles hasta el sábado; estos son los estados afectados

Tras la detención de la viuda e hija de "El Ojos", ¿quiénes son los más buscados en CDMX? La FGJ ofrece recompensa
El presidente filipino, Rodrigo Duterte, volvió a recalcar hoy el malestar que siente hacia EU, aliado del que se ha distanciado desde que llegó al poder, y dijo que considera que Washington trata a los filipinos "como perros".
En el transcurso de una visita realizada a un cuartel de la guardia costera japonesa en Yokohama, al sur de Tokio, Duterte explicó a medios locales que el primer ministro nipón, Shinzo Abe, le pidió durante su reunión que explicara su decisión de alejarse de la primera potencia mundial.
"Le dije lo que siento. Es como si nos estuvieran tratando como perros, como lanzando el pan ahí bien lejos cada vez que tienes un problema conmigo", manifestó el polémico líder filipino en declaraciones recogidas por la agencia Kyodo.
"Ya he dicho que siento malestar con respecto a los americanos. Cada vez que hay un tema, el que sea, puede ser de derechos humanos o lo que sea, es como si nosotros fuéramos perros que están atados y ellos nos tiran el pan bien lejos de nuestras bocas, para que nos quedemos salivando y tratando de alcanzar ese pan", opinó.
Duterte comentó que Abe se limitó a escucharle sin responder y añadió que el primer ministro nipón es "un hombre muy cortés".
Durante su visita de tres días a Japón que concluyó hoy, el presidente filipino, que llegó al poder en junio, subrayó su intención de emanciparse de Washington y afirmó que quiere a las tropas estadounidenses fuera de su territorio de aquí a dos años, aunque implique modificar acuerdos ya firmados con el Pentágono.
Su giro en las relaciones con EU y el acercamiento a China preocupa a Tokio, que tiene a Washington y Manila entre sus principales aliados militares, por temor a que esta nueva política exterior altere el equilibrio de poder regional.
Duterte apostó además por resolver de manera pacífica la disputa territorial que Manila mantenía con Pekín a cuenta del archipiélago Spratly, algo que despierta desconfianza en el Gobierno nipón, que mantiene su propio contencioso con China a cuenta de la soberanía de otras islas.
En ese sentido, el presidente filipino hizo un guiño a sus socios nipones asegurando que buques japoneses podrán patrullar en el Mar de China Meridional "dentro de aguas territoriales" filipinas.
"No creo que China nos lo impida. Japón solo estaría de paseo por ahí. De hecho, a ellos (a Pekín) también les dijimos que pueden acercarse a nuestras aguas territoriales y aparcar ahí si quieren", manifestó.
jlcg