Más Información

Retiran visa a Marina del Pilar y a su esposo; aseguran que no hay señalamientos formales en su contra

Morena respalda a Marina del Pilar tras retiro de visa por parte del gobierno de EU; acusa "especulaciones" de la oposición

Luisa Alcalde traza línea para alianzas; partidos deberán sujetarse a nuevas reglas de Morena contra nepotismo

Freno de exportaciones a EU de ganado mexicano desatará crisis, advierten expertos; afectará a precios internos y abasto de carne
El gobierno de EU cree que un agente "no estatal" está detrás del masivo ciberataque que la semana pasada afectó a algunas de las principales páginas de internet como Twitter o Spotify, aunque la investigación sigue abierta y las autoridades continúan buscando a los responsables.
En declaraciones al canal CBS, el director de inteligencia nacional de EU, James Clapper, indicó que los datos apuntan a que "un agente no estatal" está tras el ataque informático, aunque las autoridades no han descartado por completo la posibilidad de que un gobierno extranjero haya impulsado las ofensivas.
Un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) dijo hoy a Efe que las autoridades siguen investigando los ataques registrados contra los servidores usados por populares empresas como Twitter, Spotify, Tumblr y The New York Times y que se centraron en las compañías de tráfico de la web como Dyn y Amazon Web Services.
Al menos tres oleadas de ataques obligaron a Dyn, una empresa de manejo del funcionamiento de internet basada en la nube con sede en Nuevo Hampshire (EU), a buscar modos de mitigar la sobrecarga y evitar que centenares de sitios web de todo el mundo dejaran de ser accesibles.
Esta operación se produce en plena campaña para las elecciones presidenciales estadounidenses del 8 de noviembre, en las que se han generado acusaciones de intentos de "hackers" con el objetivo de alterar los comicios.
En los últimos días, la web WikiLeaks ha filtrado miles de documentos y correos de John Podesta, jefe de la campaña de la candidata demócrata, Hillary Clinton, en un intento por revelar las conversaciones privadas de la candidata.
Las autoridades de EU ya culparon a Rusia de la filtración que realizó Wikileaks en julio, cuando el grupo publicó casi 20 mil correos electrónicos del Comité Nacional Demócrata, en los que funcionarios del partido hablan de estrategias para vencer a Bernie Sanders, rival de Clinton en las primarias del partido.
jlcg