Más Información

Leo Messi no aguanta y rompe en llanto en pleno calentamiento; La Pulga vive su último partido oficial con Argentina, en su país

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Embajador de EU celebra incautación 300 toneladas de precursores químicos del Cártel de Sinaloa; decomiso equivale a 569 mdd

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice
El rey de España abre hoy su quinta ronda de consultas con los partidos políticos para buscar candidato a la Presidencia del gobierno, esta vez con la perspectiva de que la abstención de los socialistas en la votación del Congreso permitirá la reelección del conservador Mariano Rajoy.
El monarca recibirá a los distintos líderes políticos (14) entre hoy y mañana por orden de menor a mayor representación en el Legislativo.
El último será el presidente del gobierno en funciones y candidato a la reelección por el conservador Partido Popular (PP), Mariano Rajoy.
Antes, Felipe de Borbón recibirá al presidente de la Gestora del Partido socialista, Javier Fernández, después de que este domingo el PSOE, segunda fuerza política, decidiera que se abstendrá en segunda votación para facilitar la elección de Rajoy, en medio de un fuerte debate interno.
El jefe del Ejecutivo en funciones calificó hoy de "muy razonable" la decisión del PSOE y aseguró que España tiene "un gran futuro" si hay "voluntad" por parte de todos.
Felipe VI propondrá la candidatura de Rajoy después de que éste le comunique al monarca su disposición a ser de nuevo candidato tras la investidura fallida del pasado 2 de septiembre.
La propuesta del rey es un trámite previo y obligatorio, antes de que el Congreso vote su investidura.
Todo el proceso debe hacerse esta semana, ya que si antes del 31 de octubre no hay gobierno, tendrán que convocarse nuevas elecciones, según marca la legislación española.
Para que Mariano Rajoy sea reelegido presidente del Ejecutivo debe contar con una mayoría absoluta (176 votos) en la primera votación en el Congreso y si no, hay una segunda 48 horas después, en la que solo necesitaría más síes que noes, lo que tendría garantizado con la abstención del PSOE.
jlcg