Más Información

Gutiérrez Luna acusa que Cabeza de Vaca es cuidado por 36 policías con cargo al erario; reporta gasto de casi 2 mdp al mes

Azucena Uresti denuncia acoso y espionaje de Noroña tras filtración de datos privados; “es un acumulador de mentiras”, señala

CNTE arranca movilizaciones para este 13 de noviembre en la CDMX; se deslinda de marcha de la Generación Z

Gobierno de Nuevo León aclara que Nvidia no invertirá en la entidad, sino la compañía Cipre Holdings

Hackean páginas de "Madres Buscadoras de Sonora" en varios estados; Ceci Flores denuncia nuevas amenazas y represión

Reanudan "Operación Sable" en Juchitán, Oaxaca, tras aumento de violencia y asesinato de la niña Noelia Daylen
El presidente filipino, Rodrigo Duterte, anunció hoy la "separación" económica de su principal aliado, Estados Unidos, durante un foro de negocios chino-filipino celebrado en Pekín.
Duterte, que no dio más detalles al respecto, acabó con ese comentario un discurso muy crítico con EU efectuado ante el viceprimer ministro chino, Zhang Gaoli, y tras haber presenciado la firma de trece acuerdos de cooperación con la segunda economía mundial junto a su homólogo chino, Xi Jinping.
En su alocución, muy halagüeña hacia Pekín, el mandatario filipino dijo que EU no puede verse como "el más poderoso del mundo (...), porque le debe a China muchos préstamos".
También afirmó que espera poder recibir préstamos de China, "no gratis", aclaró, "para mejorar la vida de los ciudadanos filipinos".
El secretario de Finanzas filipino, Carlos Domínguez, rebajó el tono de Duterte en un comunicado divulgado posteriormente, en el que si bien afirmó que Manila "dará un firme giro hacia la integración económica regional" con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), "mantendrá relaciones con Occidente".
"Deseamos -indicó- una integración más fuerte con nuestros vecinos. Compartimos cultura y un mayor entendimiento con nuestra región. Filipinas está integrada con ASEAN, China, Japón y Corea del Sur".
China y Filipinas firmaron hoy trece acuerdos sobre inversiones, finanzas, energía, agricultura, prensa, turismo, lucha antidrogas, vigilancia marítima, infraestructuras y control de calidad, mientras Xi aseguró que animará a los empresarios chinos a que "inviertan más en Filipinas".
El secretario de Comercio filipino, Ramón López, anunció este jueves que Pekín y Manila firmarían acuerdos por valor de 13 mil 500 millones de dólares durante la visita de Duterte y se espera que, además de los de hoy, se rubriquen más mañana -cuando acaba su estancia- en el ámbito privado.
China fue en 2015 el segundo socio comercial de Filipinas, por detrás de Japón y por delante de Estados Unidos, según cifras del Gobierno filipino.
Pekín también levantó hoy la recomendación a sus ciudadanos de que no viajen a Filipinas, establecida por las tensiones bilaterales por territorios del mar de China Meridional y que hizo menguar el turismo en los pasados años.
ae
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








