Más Información

Pegasus en México y su “sobrevuelo” por tres sexenios; el malware que espió a periodistas, activistas y hasta empresarios

Pemex envía 3 mil 100 mdp en crudo a Cuba este año; expertos advierten que podría generar separación con EU

Julio César Chávez Jr. busca evitar su detención en México con amparos; “no proceden”, responde Gertz Manero

Empleados de la SEP piden castigo para maestros de la CNTE por agresiones; "basta de solapar acciones violentas", exigen

Detienen a pareja sentimental de la madre de las 3 menores asesinadas en Hermosillo; lo vinculan con un grupo criminal
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, reconoció hoy la victoria del "no" en el plebiscito sobre el acuerdo de paz que su gobierno firmó hace unos días con la guerrilla de las FARC.
Con el 99.9% de los votos escrutados por la Registraduría Nacional de Colombia, el "no" a los acuerdos ganó por menos de un punto porcentual.
"La mayoría de los colombianos, así sea por un estrechísimo margen, ha dicho que 'no'. Soy el primero en reconocer este resultado", dijo el mandatario en un breve mensaje a la nación.
Aseguró que como presidente conserva intactas sus facultades y su obligación para negociar la paz. "Soy el garante de la estabilidad de la nación, y esta decisión democrática no debe afectar estabilidad”, señaló Santos y aseguró que el cese al fuego de hostilidades bilateral y definitivo “sigue y seguirá vigente”.
Informó que mañana mismo convocará a todas las fuerzas políticas del país sudamericano, en particular a aquellas que se manifestaron por el “no”, para “abrir espacios de diálogo y determinar el camino hacia el sí”. "Buscar puntos de encuentro y de unidad es ahora más importante que nunca y es lo que vamos a hacer", apuntó.
“No me rendiré. Seguiré buscando la paz hasta el último momento de mi mandato, porque ese es el camino para dejarle un país mejor a nuestros hijos”, dijo al finalizar su mensaje.
ae