Más Información

Gutiérrez Luna acusa que Cabeza de Vaca es cuidado por 36 policías con cargo al erario; reporta gasto de casi 2 mdp al mes

Azucena Uresti denuncia acoso y espionaje de Noroña tras filtración de datos privados; “es un acumulador de mentiras”, señala

Sheinbaum invita a la CIRT a reunirse con Comisión para la Reforma Electoral; revisarían tiempos de partidos en elecciones

CNTE arranca movilizaciones para este 13 de noviembre en la CDMX; se deslinda de marcha de la Generación Z

Gobierno de Nuevo León aclara que Nvidia no invertirá en la entidad, sino la compañía Cipre Holdings

Reanudan "Operación Sable" en Juchitán, Oaxaca, tras aumento de violencia y asesinato de la niña Noelia Daylen
El gobierno de Filipinas anunció hoy que ha invitado formalmente a la ONU a investigar las supuestas violaciones de los derechos humanos en la campaña contra las drogas lanzada por el presidente del país, Rodrigo Duterte, al comienzo de su mandato, el 30 de junio, y que ha causado 3 mil 860 muertes.
El secretario ejecutivo de la Presidencia, Salvador Medialdea, envió una carta formal a la relatora especial de la ONU sobre ejecuciones extrajudiciales, Agnes Callamard, y "está esperando su respuesta", informó en una rueda de prensa el portavoz del Gobierno, Ernesto Abella.
"Palacio ha instado a la relatora de la ONU a que también incluya en sus investigaciones las muertes de (miembros de las) fuerzas del orden por supuestos drogadictos, para que tenga una perspectiva rigurosa del problema de drogas del país", agregó Abella.
Un total de 16 policías y militares han perdido la vida en las operaciones antidrogas de los últimos tres meses.
De los 3 mil 860 drogadictos y narcotraficantes muertos en esta campaña, mil 566 lo hicieron en operaciones policiales y los demás a manos de civiles que se han tomado la justicia por su mano, según datos oficiales filipinos.
Callamard criticó en agosto a Duterte por haber ordenado al cuerpo policial disparar a matar si el sospechoso resistía el arresto durante la campaña contra la droga.
"Directivas de esta naturaleza son extremadamente irresponsables y equivale a incitación a la violencia y a matanzas, un crimen bajo la ley internacional", afirmó la relatora especial.
El polémico Duterte, de 71 años, ganó con aplastante mayoría las elecciones presidenciales del pasado 9 de mayo con, entre otras promesas, la de acabar con el problemas de las drogas en sus primeros seis meses de mandato.
jlcg
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








