Más Información

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd

Trabajador muere tras quedar sepultado por talud en una construcción en la GAM; deslave fue por reblandecimiento del terreno
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) denunciaron que persisten los asesinatos selectivos contra líderes sociales en Colombia, y advirtieron que será difícil una paz estable con estos niveles de inseguridad.
El secretariado de las FARC condenó el asesinato de la dirigente social Cecilia Coicué, “militante de Marcha Patriótica y propietaria del terreno en donde se planificó la instalación del Punto Transitorio de Normalización de la vereda La Cominera, en el proceso de normalización acordado en la Mesa de Conversaciones (de paz) de La Habana”, Cuba.
El asesinato de Coicué “ocurrido el pasado 6 de septiembre, en momentos en que Cecilia se encontraba en su predio, constituye una pésima señal de confianza en el desarrollo de la construcción de paz en los territorios”, anotó en un comunicado.
Reiteró que “estos hechos ocurren mientras avanzamos hacia la puesta en marcha de todos los dispositivos del cese bilateral y la normalización de los territorios”.
“Este no es un hecho aislado, sino que se suma a una larga serie de asesinatos y amenazas en contra de dirigentes sociales del suroccidente colombiano que configuran una grave crisis humanitaria que debe preocupar al gobierno nacional, al pueblo colombiano y a la comunidad internacional”, denunció.
Para el secretariado de las FARC, “no se podrá hacer realidad la paz estable y duradera, si persiste el asesinato selectivo de líderes y lideresas cívicos y populares”.
“Estos hechos demuestran que es urgente la implementación inmediata en los territorios de las medidas acordadas en el punto Garantías de Seguridad del Acuerdo Final”, enfatizó.
El gobierno del presidente colombiano Juan Manuel Santos y las FARC firmarán el próximo 26 de septiembre en Cartagena, el Acuerdo Final de Paz, con el que terminan 52 años de confrontación armada.
ae