Más Información

INE no puede cancelar candidaturas solicitadas por el Senado, afirma consejera; revisión será posterior a la votación, dice

PRI llama "fifí" a Noroña por tener una "Volvo del Bienestar"; son una "pandilla de ladrones" responde el senador

Diputada María Teresa Ealy denuncia amenaza de muerte en su contra; exige a las autoridades medidas de protección

Fiscalía de Jalisco imputa a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito; hicieron alusión a "El Mencho" y "El Chapo"

Cronología del caso de Los Alegres del Barranco; de cantar narcocorridos a ser imputados por apología del delito
La policía utilizó gases lacrimógenos el domingo para dispersar a miles de manifestantes en la última etapa de una marcha pacífica en protesta por la destitución de Dilma Rousseff como presidenta después de enfrentar un juicio político.
Fue la mayor manifestación en contra del presidente Michel Temer desde que el abogado conservador juró el miércoles para reemplazar a Rousseff por el resto de su período, que termina en el 2018.
Los manifestantes fueron convocados por grupos de izquierda y sindicatos alineados con el Partido de los Trabajadores de Rousseff para pedir que se realicen nuevas elecciones. Uno de los participantes de la marcha llevaba una camiseta con la leyenda: "Primero que todo, Temer debe caer".
Los organizadores dijeron que unas 50 mil personas concurrieron a la marcha en Sao Paulo en la que participaron familias con niños, según testigos.
A medida que la marcha se acercaba a su fin, la policía antimotines dispersó con gases lacrimógenos a los manifestantes causando pánico entre algunos grupos. La policía dijo que se vio obligada a intervenir para detener actos de vandalismo en el final de la marcha.
También se realizaron algunas marchas más pequeñas contra Temer en las ciudades de Rio de Janeiro y Curitiba, entre otras.
Temer bajó el perfil a la ola de protestas en comentarios realizados a la prensa en los márgenes de una cumbre del G-20 en Hangzhou, China.
"Son grupos pequeños, no movimientos populares de ningún tipo. En una población de 204 millones de brasileños, ellos no son representativos", dijo Temer.
jlcg