Más Información

"Padre Pistolas" afirma que no es misógino y que la verdadera violencia es que Acueducto Solís-León los dejará sin comer

Juan Gabriel en Bellas Artes: La polémica detrás de su primer concierto en el recinto y el vínculo con Salinas de Gortari

Morena instala consejo consultivo rumbo a elección del 2027; participan Poniatowska, Taibo, Encinas, entre otros

Israel quiere dañar la relación con México, acusa embajador de Irán; rechaza presunto atentado contra embajadora israelí

Macron defiende soberanía de Estados ante bombardeos en el Caribe; Francia y México alistan cooperación contra narco
Varias de las principales constructoras de Brasil pagaron sobornos al Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), mayor fuerza electoral del país y a la cual pertenece el presidente Michel Temer, informó hoy la prensa local.
De acuerdo con el diario "Folha de Sao Paulo", un consorcio formado por las empresas Andrade Gutiérrez (AG), Queiroz Galvao, OAS, Odebrecht, Camargo Correa, Serveng, Galvao Engenharia y J. Mallucelli pagaron al PMDB el 1% del valor de una obra de 13 mil 400 millones de reales (unos 4 mil 190 millones de dólares).
Se trata de la construcción de la central hidroeléctrica de Belo Monte, en plena Amazonia brasileña.
La entrega de los 134 millones de reales (4.1 millones de dólares) que el consorcio entregó a la formación política se hizo mediante "donaciones legales" para las campañas electorales a la Presidencia de Brasil de 2010 y 2014, en las que el PMDB tuvo a Michel Temer como candidato a la vicepresidencia junto a la ex presidenta Dilma Rousseff.
Varios de los detenidos en el gigantesco caso de corrupción en la petrolera estatal brasileña Petrobras, entre ellos el ex presidente de AG, Andrade Gutiérrez, confirmaron a la policía el caso de sobornos en Belo Monte, la tercera mayor hidroeléctrica del mundo y situada en el estado de Pará, en el norte de Brasil.
Según el diario, el dinero fue para la campaña de cuatro miembros del PMDB en la cámara alta, el presidente del Senado, Renán Calheiros, Romero Jucá, Jader Barbalho y Valdir Raupp.
Romero Jucá fue nombrado por Temer ministro de Planificación cuando asumió la presidencia interinamente el pasado 12 de mayo, pero tuvo que dimitir una semana después por la divulgación de una grabación realizada por la policía en la que sugería que el PMDB pretendía frenar las investigaciones de los casos de corrupción.
ae
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









