Más Información

Enfrentamiento entre policías y hombres armados deja 12 muertos en Doctor Coss, Nuevo León; no reportan oficiales lesionados

Cae "El Snoopy", uno de los presuntos autores de masacre en bar "Los Cantaritos" de Querétaro; era objetivo prioritario

Silvano Aureoles queda de nuevo sin protección judicial; pierde efecto suspensión de jueza contra orden de aprehensión

Estos son los 27 perfiles finalistas para liderar la CNB; Segob los evaluará y entregará a Sheinbaum

De la tristeza a la fama: comienza la cuenta regresiva para los XV años de Isela, la quinceañera que conmovió a México

¿Animales "zombies" en EU? Extrañas enfermedades virales afectan a ciervos, ardillas y conejos con deformaciones en el cuerpo
Bogotá.— El acuerdo de paz que firmaron el presidente Juan Manuel Santos y la guerrilla de las FARC para poner fin a un conflicto armado de 52 años sería respaldado por los colombianos en un plebiscito el próximo domingo, aunque con una elevada abstención, mostraron ayer dos encuestas.
En un sondeo de Ipsos, 66% de las personas que manifestaron su disposición a participar en el plebiscito respondió que votará “sí” al pacto y 34% dijo que lo hará por el “no”. El margen de error es de 3.5%. La intención de voto bajó seis puntos porcentuales respecto a la anterior. Sólo 40% de los encuestados respondió que votará el domingo.
En un estudio de Cifras y Conceptos, 62% de quienes dijeron que votarán en la consulta respaldará el acuerdo y 38% lo rechazará. Un 37% dijo que saldrá a votar en el plebiscito.
Para aprobar el acuerdo de paz en el plebiscito, se requiere que al menos 13% de los electores habilitados, unos 4.54 millones, voten por el “sí” o una votación similar por el “no” para que sean rechazados.