Más Información

Guerreros Buscadores de Jalisco ingresan de nuevo al Rancho Izaguirre en Teuchitlán; recurren a juez para lograr entrar

Trump busca operación militar de EU contra narco en México; Gobierno de Sheinbaum autoriza ingreso de 309 soldados

Suman 8 denuncias por violencia cometida contra menores de la Academia militar Ollin Cuauhtémoc; señalan vejaciones y abusos
El organismo anticorrupción Transparencia Internacional instó a la Unión Europea a tomar la iniciativa en los esfuerzos por desvelar a los que representan o se benefician de empresas con lazos secretos con los mayores paraísos fiscales del mundo.
La petición de Transparencia Internacional se produjo después de la filtración el miércoles de documentos obtenidos por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación y que identificaban a directivos y propietarios de más de 175 mil empresas, fondos y fundaciones con sede en Bahamas. En la lista había primeros ministros, príncipes y delincuentes convictos.
Neelie Kroes, que fue comisaria europea antimonopolio de la Unión Europea, aparecía en los documentos como directiva de una empresa, Mint Holdings. Kroes no declaró ese papel en la firma cuando asumió el puesto comunitario.
Esa conexión de Kroes "habría permanecido en secreto de no ser por una filtración", indicó el director de Transparencia Internacional para la UE, Carl Dolan.
jlcg