Más Información

Otro morenista, exhiben al diputado Roberto Domínguez votando en pleno vuelo; "¿van a Tokio?", ironizan legisladores

Sheinbaum "está invitada a la toma de protesta del nuevo Poder Judicial": Noroña; enviará propuesta oficial de la ceremonia

INE advierte riesgos en confidencialidad de datos del padrón electoral; analiza alcances de nueva CURP biométrica

Asegura Fernández Noroña que la oposición no ha querido discutir “La Barredora”; no tienen manera de justificar su cobardía, dice

"Nunca había sentido tanto acoso"; Monreal afirma que todos tienen derecho a vacacionar y no debe ofender a nadie

Haremos “lo que tengamos que hacer de obra” para evitar inundaciones en la zona oriente de la CDMX, anuncia Brugada
Wal-Mart Stores Inc debe afrontar una demanda colectiva que acusa al mayor minorista del mundo de defraudar a sus accionistas al ocultar un presunto soborno para ayudarla a expandirse más rápido en México, dijo una jueza de Estados Unidos.
En su decisión del martes, la jueza de distrito Susan Hickey rechazó la afirmación de Wal-Mart sobre que un fondo de pensiones de Michigan no tenía fundamentos para liderar el caso debido a que no sufrió pérdidas con las acciones de la minorista.
El fallo significa que los accionistas pueden demandar a la compañía y a su ex presidente ejecutivo Mike Duke debido a que el grupo presuntamente encubrió los sobornos en Wal-Mart de México. Esto podría llevar a un pago mayor y un costo menor que el de demandas individuales.
La certificación de demanda colectiva "mejoraría la economía y eficiencia judicial", dado que muchos accionistas tienen reclamos pequeños, y "es deseable concentrar las quejas en el foro local del acusado con decisiones uniformes", escribió Hickey.
El portavoz de Wal-Mart, Randy Hargrove, dijo que el minorista con sede en Bentonville, Arkansas, cree que una demanda colectiva "no es apropiada", y remarcó que la empresa podría apelar la decisión.
El valor de mercado de Wal-Mart cayó en unos 17 mil millones de dólares en un lapso de tres días en abril del 2012, después de que el diario New York Times publicó un reportaje informando que el minorista pagó sobornos a funcionarios mexicanos durante años para acelerar la apertura de tiendas.
Los accionistas dijeron que Wal-Mart sabía sobre las prácticas desde el 2005 y les restó importancia, incluso después de que se enteró de la investigación del Times.
afcl