Más Información

Raymond toca tierra como ciclón post-tropical; pese a debilitarse provocará intensas lluvias y vientos fuertes en estos estados

Tragedia de las lluvias en México en cifras; muertes, desaparecidos y miles de damnificados ponen al país en alerta

Inundaciones dejan a más de 40 maestros varados en la Huasteca veracruzana; "Urge que nos puedan rescatar", imploran

Lex Ashton en prisión preventiva tras aplazarse audiencia; Fiscalía definirá su situación jurídica el 16 de octubre
Washington.— El candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, vinculó ayer los atentados terroristas en Estados Unidos a un sistema migratorio “excesivamente abierto”, abogando por la presunción de culpabilidad de refugiados, mientras sus simpatizantes pedían a gritos un muro en la frontera con México.
Trump aseguró en un mitin en Carolina del Norte que los ataques inspirados en el yihadismo radical que ha sufrido el país “fueron posibles porque tenemos un sistema migratorio excesivamente abierto, que no controla suficientemente las entradas. La seguridad migratoria es seguridad nacional”, aseguró Trump, quien pidió “suspender totalmente la inmigración desde regiones en las que no se puede realizar un control” suficiente del historial de los inmigrantes.
El magnate mezcló conceptos que no están relacionados de manera directa como el terrorismo, la puesta en libertad por parte de la administración del presidente Barack Obama de “criminales indocumentados”, la mayoría de los cuales tienen faltas leves de tráfico, y la acogida de refugiados, la mayoría de los cuales son víctimas y no cómplices del EI. Todo esto, mientras los cerca de 2 mil simpatizantes del candidato coreaban: “¡Construye el muro!”, a lo que Trump contestó: “Lo construiremos y lo pagará México”.
Ayer mismo, el diario The Washington Post reveló que Trump gastó más de un cuarto de millón de dólares de su Fundación Donald J. Trump para solucionar demandas entabladas en contra de sus negocios, lo que apuntaría a que violó las leyes sobre este tipo de instituciones filantrópicas.
En otra polémica, el hijo del candidato, Donald Trump Jr., comparó a los refugiados sirios con caramelos envenenados, al subir una foto de dulces de la marca Skittles, con la advertencia: “Si yo tuviera un tazón de skittles y le dijera que sólo tres lo matarían, ¿tomaría usted un puñado?’”, tuiteó. La empresa subrayó que la analogía entre refugiados, que son personas, y los dulces, no es apropiada. El autor de la foto, David Kittos, quien vive en Reino Unido, reaccionó con enojo al ver el uso que Trump Jr. dio a la imagen que él tomó en 2010. “Yo fui un refugiado. Esto no se hizo con mi permiso”, señaló Kittos, originario de Chipre.
Ayer mismo, la sobrina del fallecido mandatario John Fitzgerald Kennedy, Kathleen Kennedy, dijo que el ex presidente republicano George H. W. Bush votará en las elecciones por la candidata demócrata Hillary Clinton. También el magnate Mike Fernández, quien históricamente ha apoyado a los republicanos, votará por Clinton, a cuya campaña donará 2 millones de dólares.