Más Información

Academia militar donde murió niño de 13 años en campamento reanuda actividades en línea; garantiza "derecho a la educación"

Cuatro funcionarios de la Miguel Hidalgo han declarado por caso Festival Ceremonia; demarcación seguirá colaborando

1 de cada 2 cirugías plásticas son hechas por usurpadores, acusan; especialistas piden más regulación

Realizan escenificación de la Batalla de Puebla en la alcaldía Venustiano Carranza; intérpretes se muestran orgullosos

Dan Doctorado Honoris Causa a padre de Esmeralda Castillo en Chihuahua; reconocen su labor para visibilizar feminicidios
La intervención militar británica en Libia durante el mandato del ex primer ministro David Cameron fue errónea y ayudó a impulsar el auge del extremismo islámico en la zona, afirmó el miércoles un importante comité parlamentario británico.
La decisión en 2011 de intervenir se basó en "conjeturas erróneas" y una "visión incompleta" de las consecuencias de deponer al dictador libio Moamar Gadafi, indicó el Comité de Exteriores de la Cámara de los Comunes.
El país norteafricano, rico en petróleo, se sumió en el caos tras la intervención militar y algunas partes de su territorio se han convertido en un bastión del grupo extremista Estado Islámico.
El reporte parlamentario criticó a Cameron por convertir una operación diseñada para proteger a civiles libios en el puerto de Bengasi en una ofensiva a plena escala para cambiar el régimen.
Cameron dimitió en julio de su cargo de primer ministro y renunció a su escaño parlamentario esta semana.
jlcg