Más Información
Con banda y canastas de frutas reciben a Sheinbaum en la Mixteca de Oaxaca; “llego con el corazón vibrando”, expresa
Comité Legislativo puede hacerse cargo de trabajo inconcluso: Morena; TEPJF puede dictar medidas de apremio contra PJ
Mexicanos sostienen la economía de EU, asegura Sheinbaum; “son lo que son por el pueblo trabajador”, expresa
Sheinbaum designa a Lázaro Cárdenas Batel para nueva Comisión en la Mixteca; atenderá a pueblos originarios
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, anunció hoy que asistirá el próximo 26 de septiembre a la firma del acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
En una conferencia de prensa, Ban destacó el carácter "histórico" del acuerdo para poner fin a décadas de conflicto y aseguró que es una demostración de lo que se puede lograr con "paciencia" y una "diplomacia meticulosa".
"Espero que otros conflictos tomen inspiración y actúen para detener el derramamiento de sangre", señaló el diplomático coreano, quien recordó que la ONU ayudará a implementar el acuerdo y ofrecerá su "pleno respaldo" a los colombianos.
Después de varias rondas de negociaciones celebradas en La Habana (Cuba), el acuerdo de paz alcanzado el mes pasado entre el Gobierno colombiano y las FARC se firmará oficialmente el próximo 26 de septiembre en la ciudad colombiana Cartagena de Indias.
Posteriormente, será sometido a consulta popular en un plebiscito que se celebrará el 2 de octubre, avalado el pasado 18 de julio por la Corte Constitucional y que establece, para lograr su aprobación, que al menos el 13 % del censo electoral vote a favor del "sí".
Con el histórico acuerdo, las FARC dejará de existir como organización armada ilegal y se convertirán en un movimiento político, un paso trascendental que empezarán a dar precisamente en su décima conferencia.
jlcg