Más Información

Papa León XIV da la bendición a fieles mexicanos tras su nombramiento; regresa al Palacio del Santo Oficio donde vivió

Papa León XIV celebra primera misa de su pontificado; denuncia declive de la fe en favor del "dinero" o el "poder"

Paquistán cierra su espacio aéreo; acción se da en medio de los ataques cruzados de drones con India

GM, Ford y Stellantis critican acuerdo comercial entre EU y Reino Unido; impacta el T-MEC, consideran

"Huachicol fiscal" merma los ingresos públicos, afirma el secretario de Hacienda; plantea combatirlo con demandas penales
El gobierno y la oposición venezolana avanzan hacia la instalación formal de un diálogo político en el país caribeño, aseguró hoy el alcalde del municipio caraqueño Libertador, Jorge Rodríguez, quien forma parte de la representación del gobierno en estas gestiones.
"Se han dado dos reuniones preparatorias para el diálogo, creo que se ha avanzado para la instalación formal de ese proceso de diálogo", dijo el oficialista en declaraciones a periodistas en las que no precisó cuándo se celebraron estas reuniones.
Explicó que, por parte del gobierno venezolano, participan además la canciller Delcy Rodríguez, el diplomático Roy Chaderton y el diputado Elías Jaua, mientras que los opositores están representados por cuatro personas que, dijo, "no me corresponde a mí señalar quiénes son".
Estas conversaciones son auspiciadas por la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que designó como mediadores al expresidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero y a los exmandatarios de República Dominicana y Panamá, Leonel Fernández y Martín Torrijos, respectivamente.
Rodríguez aseguró que en estos últimos encuentros "avanzamos en el proceso de discusión de una agenda para la instalación del diálogo definitivo y en ese estado nos encontramos en este mismo momento".
Recordó que hace algunos meses se dieron por separado las primeras conversaciones en República Dominicana entre los mediadores y los factores políticos, cuando se definieron los puntos a tratar entre los que citó la paz, la justicia, el estado de derecho y la convivencia entre los poderes públicos.
En este sentido, subrayó que el Gobierno no negociará con la oposición "la perpetración de delitos electorales" en alusión al referendo que impulsa la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para revocar el mandato de Maduro, un proceso que el chavismo ha calificado de fraudulento en reiteradas ocasiones.