Más Información

Remueven a Rosendo Gómez Piedra, fiscal del caso Ayotzinapa; padres de normalistas solicitaron a Sheinbaum su cese

Sheinbaum conversa con Mark Carney, primer ministro de Canadá; dan seguimiento a encuentro de Kananaskis durante el G7

Elección de consejeros por voto popular preocupa al INE; sería un camino “escabroso”, advierte Taddei

Laura Ballesteros acusa a Didi y Uber de ofrecer servicio en moto “ilegal y negligente”; pide marco de regulación
La canciller alemana, Angela Merkel, insistió en defender su política de refugiados a pesar de las numerosas críticas y el ascenso del partido populista de derecha Alternativa para Alemania (AfD), en una entrevista publicada hoy en el diario berlinés "Tagesspiegel".
"El que debe tomar decisiones políticas, debe hacerlo aunque con ello polarice", declaró Merkel al rotativo, al mismo tiempo que señaló que ve como su obligación "nombrar siempre las razones que motivan las decisiones y ganarse el apoyo".
La presidenta de la Unión Cristianodemócrata (CDU) aseguró que se toma las preocupaciones de las personas en serio e intenta convencerlas con "soluciones concretas".
"Sin embargo, al mismo tiempo asoman también algunos prejuicios, que siempre estuvieron latentes", indicó. "Y sabemos, desde los disturbios de los radicales de derecha de los años 90 y de los asesinatos de la NSU (célula terrorista neonazi alemana autodenominada Resistencia Nacionalsocialista), que existe potencial para el resentimiento e incluso para el odio contra los extranjeros.
El deber de la política es oponerle resistencia", agregó. En la entrevista, Merkel insistió también en su rechazo a fijar un límite a la entrada de refugiados como reclama su partido hermanado
del sur de Alemania, la Unión Cristianosocial (CSU).
En su lugar, la mandataria germana destacó la importancia de mejorar la protección de las fronteras exteriores de la Unión Europea, combatir las causas que empujan a miles de personas a
abandonar sus países y llevar a cabo "acuerdos justos con países de tránsito como el pacto de la UE con Turquía".
jlcg