Más Información

León XIV dará un rol protagónico a la mujer en la Iglesia: obispo de Chiclayo; "tiene la sensibilidad de un misionero"

Papa León XIV da la bendición a fieles mexicanos tras su nombramiento; regresa al Palacio del Santo Oficio donde vivió

Rubio insta a India y Paquistán "a encontrar maneras de reducir la tensión"; ofrece asistencia de EU para iniciar conversaciones

Se extingue el Inai: Asume Anticorrupción y Buen Gobierno transparencia; reconocen trabajo de excomisionados
La Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) pidió hoy a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) que se comprometa "públicamente y por escrito" a no aceptar que el referéndum revocatorio al presidente Nicolás Maduro sea aplazado al 2017.
"Ante la ola de rumores y comentarios que indican que existiría una negociación previa con ciertos factores de la oposición para que el Referéndum Revocatorio se realice en el año 2017 es imperativo consolidar la confianza y compromiso con los intereses del pueblo y no individualidades políticas", señaló el grupo en un comunicado.
Veppex considera que el revocatorio en 2017 "no tendría sentido" en estas condiciones, pues, de realizarse el próximo año, se "perdería porque el pueblo no saldría a votar al no poder salir de la revolución que los oprime".
Por ello, el grupo del exilio pide que se establezca una "fecha tope" para conocer el día en el que se haría "este año" la consulta popular.
En caso contrario, consideran, deberían darse a conocer las acciones que se llevarían a cabo para mostrar la "inconformidad" del pueblo venezolano y sugieren la convocatoria de un "paro nacional indefinido".
Veppex exigió además que la oposición no se reúna "a espaldas del pueblo" con el régimen ni con "intermediarios no confiables" como el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, que ejerce de mediador para promover el diálogo entre el gobierno y la oposición.
"Eso (las reuniones) constituye una traición a los deseos de libertad y de cambio que quieren los venezolanos. Los dirigentes y líderes se deben a sus liderados y no a sus intereses políticos personales", afirma el grupo del exilio
jlcg.