Más Información

FGR, en espera de la audiencia de Julio César Chávez Jr. en EU; “lo vamos a judicializar en el momento en que llegue”, indica

García Harfuch destaca operativos relevantes contra huachicoleo; informa sobre desmantelamiento de redes criminales

Caso Teuchitlán: Declaran culpables de 3 delitos a los 10 detenidos por crematorio clandestino en rancho Izaguirre

Actriz Viola Davis reconoce ayuda de Sheinbaum por inundaciones en Texas; "después de todo el odio, todo el racismo"

Artículo 19 exige investigación por presunto soborno de empresarios israelíes a Peña Nieto; condena uso gubernamental de Pegasus

Aseguran 15 millones de litros de combustible; Harfuch señala que es el decomiso de hidrocarburo más grande del sexenio
La Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) pidió hoy a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) que se comprometa "públicamente y por escrito" a no aceptar que el referéndum revocatorio al presidente Nicolás Maduro sea aplazado al 2017.
"Ante la ola de rumores y comentarios que indican que existiría una negociación previa con ciertos factores de la oposición para que el Referéndum Revocatorio se realice en el año 2017 es imperativo consolidar la confianza y compromiso con los intereses del pueblo y no individualidades políticas", señaló el grupo en un comunicado.
Veppex considera que el revocatorio en 2017 "no tendría sentido" en estas condiciones, pues, de realizarse el próximo año, se "perdería porque el pueblo no saldría a votar al no poder salir de la revolución que los oprime".
Por ello, el grupo del exilio pide que se establezca una "fecha tope" para conocer el día en el que se haría "este año" la consulta popular.
En caso contrario, consideran, deberían darse a conocer las acciones que se llevarían a cabo para mostrar la "inconformidad" del pueblo venezolano y sugieren la convocatoria de un "paro nacional indefinido".
Veppex exigió además que la oposición no se reúna "a espaldas del pueblo" con el régimen ni con "intermediarios no confiables" como el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, que ejerce de mediador para promover el diálogo entre el gobierno y la oposición.
"Eso (las reuniones) constituye una traición a los deseos de libertad y de cambio que quieren los venezolanos. Los dirigentes y líderes se deben a sus liderados y no a sus intereses políticos personales", afirma el grupo del exilio
jlcg.