Más Información

Salud CDMX acepta error al incluir a la señora Alicia en lista de fallecidos por explosión de pipa; se encuentra con vida

La próxima semana posiblemente ya se tengan nuevas reglas de seguridad en el transporte de gas LP: Sheinbaum

Pedro Haces compra un millón 400 mil pesos en chocolates a Andy para regalarlos a diputados, según Loret de Mola
Incidentes aislados marcaron el inicio de la conmemoración del 11 de septiembre en Chile, donde se recuerda el golpe de Estado liderado por Augusto Pinochet que dio paso a la dictadura militar que duró por 17 años (1973-1990).
El grupo de Fuerzas Especiales de la militarizada policía de Carabineros resguardó los sectores más álgidos de Santiago, como Villa Francia, ubicada en el sector surponiente de la capital, un punto clave de reunión durante la conmemoración de esta fecha.
Algunos manifestantes encendieron fogatas y armaron barricadas en lo sectores de Villa Francia y Estación Central, en el sur de Santiago, mientras que en la zona norte encapuchados arrojaron objetos contundentes contra Carabineros.
Por otra parte, el servicio de transporte público de la Región Metropolitana, Transantiago, efectuó algunos desvíos preventivos en sus recorridos habituales en sectores históricamente conflictivos en esta fecha.
En tanto, el servicio de electricidad, Chilectra, mantuvo 160 cuadrillas monitoreando los lugares más complejos de la región durante esta víspera, para mantener el suministro operativo ante eventuales disturbios, plan que durará hasta este domingo.
Pese a la tranquilidad de esta jornada, se espera para la noche de este domingo los momentos más álgidos de enfrentamientos entre manifestantes y Carabineros.
Asimismo, en varios sectores icónicos de la dictadura de Augusto Pinochet, se realizarán actividades culturales en torno a la fecha, y el Estadio Nacional de Santiago, centro de tortura durante la época, abrirá sus puertas invitando a todo el público a recordar.
jlcg