Más Información
FOTOS Bendicen lomitos, michis, conejos y hasta gallinas por San Antonio Abad; “son parte de nuestras vidas”, explican
Patricia Herrera es la nueva directora de Instituto Mexicano de Tecnología del Agua; Bárcena le da la bienvenida
Con dibujos, niños migrantes retratan sus sueños y miedos; “quiero estar junto a mi mamá y mi hermana”, piden
Caso “Billy” Álvarez: Dictan prisión preventiva a exdirector La Cruz Azul; lavó cerca de 114 mdp en 7 empresas fantasma
Félix Salgado a favor de la ley contra el nepotismo; asegura que no trabaja para la gobernadora Evelyn, su hija
El Consejo de Ministros de Italia aprobó hoy el nombramiento de Vasco Errani, ex presidente de la región de Emilia Romagna, como delegado extraordinario para gestionar la reconstrucción de las zonas afectadas por el devastador terremoto del pasado 24 de agosto.
La función de este delegado, figura que en Italia se conoce como "comisario extraordinario", será la de coordinar a las administraciones estatales, presidentes de las regiones afectadas y los alcaldes para poner a punto programas y recursos necesarios para la reconstrucción.
Asimismo, deberá estar en estrecho contacto con la Autoridad Nacional Anticorrupción, para evitar posibles casos de malversación, corrupción o incluso infiltraciones mafiosas en la concesión de los contratos públicos.
El primer ministro italiano, Matteo Renzi, explicó hoy en una entrevista radiofónica que Errani ha sido elegido por tener experiencia en la gestión del terremoto que afectó a la región de Emilia Romagna en 2012 y "donde se trabajó muy bien en reconstrucción".
Errani ya está trabajando y participa en la reunión que celebran hoy los dirigentes de las regiones afectadas por el terremoto.
Según el comunicado del Consejo de Ministros, el delegado extraordinario informará de su trabajo sólo a Renzi, quien ya anunció hace unos días que se controlará cada euro que se gaste en la reconstrucción.
Renzi destacó la necesidad de controles y transparencia después de las irregularidades y casos de corrupción e infiltraciones del crimen organizado en la reconstrucción tras el terremoto de L'Aquila del 6 de abril de 2009.
jlcg