Más Información

Segob llama a mesa de trabajo ante amago de bloqueos para este lunes; pide evitar acciones que afecten a la ciudadanía

Llega a México Xiomara Castro, presidenta de Honduras, para reunirse con Sheinbaum; fue recibida por el canciller De la Fuente

Congreso de CDMX alista comisión para investigar marcha de Generación Z; Morena descarta "venganzas"

Felicitación a Fátima Bosch fue "por entusiasmo popular", dice Pemex; se deslinda de empresas señaladas de injerencia en Miss Universo
Un turista chino se vio atrapado durante doce días en un centro de acogida de refugiados en Alemania al firmar por error una solicitud de asilo en vez de una denuncia por robo, confirmó hoy la Cruz Roja, que gestiona el albergue.
El hombre, de 31 años y que sólo habla chino mandarín, "puso en marcha una maquinaria de la que en un primer momento no fue capaz de salir", declaró Christoph Schlutermann, presidente de la Cruz Roja en la región de Münster, en el estado federado de Renania del Norte-Westfalia (oeste).
Gracias a una aplicación de traducciones, fue posible reconstruir la odisea del mochilero chino, a quien le habían robado la billetera en la ciudad de Heidelberg (oeste), y que en realidad pretendía continuar su viaje hacia Francia e Italia, había informado previamente el diario local Dülmer Zeitung.
Al parecer, en vez de caer en una comisaría, aterrizó en una oficina pública donde le entregaron los formularios para presentar una petición de asilo.
Posteriormente, el turista chino fue trasladado a un centro de acogida provisional en la ciudad de Dortmund, donde tuvo que entregar su pasaporte y su visado.
Sólo al llegar al albergue en Dülmen, donde fue registrado como refugiado, pudo finalmente dar por terminada su odisea.
Las autoridades necesitaron doce días para reconstruir su historia y conseguir la documentación pertinente, precisó Schlutermann.
jlcg
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










