Más Información

Chocan gobierno y Uber por aumento de tarifa del 7% a usuarios; encontronazo se da por supuestas ganancias a favor de los conductores

EU desconfía de México por infiltración grave del crimen organizado: Armando Rodríguez; especialista dialoga en Con los de Casa

PAN alista comisión para investigar a Adán Augusto por exmando prófugo; senadores de Morena cierran filas con él

Alcaldía Cuauhtémoc retira escultura de Fidel Castro y "El Che" en la Tabacalera; no contaba con permisos, afirma
La caída de la libra esterlina, a causa de que los británicos respaldaron el "brexit" en el referendo del pasado 23 de junio, ha provocado un repunte en el número de reservas de vuelos al Reino Unido, informa hoy la BBC.
La devaluación de la moneda británica frente al dólar y el euro por la incertidumbre generada tras la consulta ha brindado a los viajeros la ocasión de disfrutar de unas vacaciones a un menor coste en el Reino Unido.
La libra se ha devaluado alrededor de un 13 % frente al dólar desde la votación y ha caído asimismo un 10 % frente al euro.
La BBC recoge los datos recabados por la organización ForwardKeys, que analiza 14 millones de transacciones de reservas de viajes diarias.
En los 28 días que siguieron al referendo sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea se registró un aumento del 4,3 % en el número de reservas de vuelos a este país frente al mismo periodo de 2015.
Las transacciones de vuelos hechas desde Hong Kong se incrementaron en un 30,1 %, al tiempo que se produjo un aumento del 9,2 % en el número de vuelos reservados desde EU y una subida del 5 % desde distintos lugares en Europa.
De acuerdo con ForwardKeys, el "brexit" ha tenido un "impacto inmediato y positivo" en el sector del turismo británico.
También lo han beneficiado la incertidumbre económica global, los recientes atentados terroristas ocurridos en Francia y Bélgica y las alteraciones en el tráfico aéreo, según esa firma.
La organización registró además subidas en las reservas ya efectuadas de viajes a este país para el próximo otoño junto con aumentos del 3,2 % para este mes, del 3,3 % de cara a septiembre y del 5,3 % para octubre.
"En los próximos meses, nuestros datos nos mostrarán si el repunte "post-brexit' es sostenible", apuntó Olivier Jager, consejero delegado de ForwardKeys .
jlcg