Más Información

CDMX celebra 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán con el videomapping "Memoria Luminosa"; Clara Brugada presencia el evento

Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas

Detienen a Rafael Echazarreta Torres, presidente del PRI en Mérida; es acusado de fraude por más de 12 mdp

Rescatan a 700 víctimas de explotación laboral en rancho de Guanajuato; abren carpeta de investigación por trata de personas

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Pemex alerta por "coyotes" a proveedores que les debe; llama a denunciar ante cualquier conducta indebida
Un tribunal de Estambul emitió la primera orden de arresto por golpismo contra Fethullah Gülen, el predicador islamista residente en Estados Unidos al que el gobierno turco acusa de orquestar el fallido golpe del 15 de julio.
El mandato aprobado a petición de la Fiscalía de Estambul, informa la agencia Anadolu.
El tribunal indica que "no hay duda de que el intento de golpe fue un acto de la organización terrorista (de Gülen) y de que fue llevada a cabo por orden de su fundador, el sospechosos Fethullah Gülen".
Asegura que Gülen pretendía cambiar la Constitución para tomar el poder de toda la administración estatal y los cuerpos de seguridad.
Además, argumenta que la organización de Gülen, con muchos seguidores en distintos organismos públicos, buscaba convertirse en un poder político y económico a nivel internacional, que ejecutó el golpe con un grupo de soldados afines y que durante la asonada se cometieron múltiples crímenes.
El año pasado, ya se emitió una orden de arresto contra Gülen, hasta 2013 estrecho aliado del Gobierno turco, por fundar y dirigir un grupo terrorista, pese a que no hay sentencia judicial ni decisión ministerial que califique de terroristas a las redes de simpatizantes del predicador.
Las autoridades turcas aseguran que han solicitado oficialmente a Estados Unidos, donde Gülen vive desde 1999, el arresto y la posterior extradición del predicador y que han enviado pruebas y documentación que muestran su participación en el golpe.
Ankara también ha criticado a Washington por exigir pruebas contundentes y ha resaltado que no entregar inmediatamente a Gülen supone protegerlo.
jlcg