Más Información

Canciller De la Fuente llama a transformar la ONU ante retos que enfrenta; "es necesario someter al multilateralismo a una revisión crítica", asegura

Sheinbaum encabeza 153 aniversario luctuoso de Benito Juárez; destacan valores del juarismo, "son un ejemplo para el mundo"

Morena suspende derechos partidistas a Hernán Bermúdez, exmando de Adán Augusto ligado a La Barredora; perfila su expulsión

Salinas Pliego da la bienvenida a Atypical TE VE de Carlos Alazraki a TV Azteca; sugiere invitación de periodistas independientes

Lluvia deja severas complicaciones viales en alcaldía Miguel Hidalgo; Polanco y Lomas de Chapultepec, las zonas más afectadas
Por instrucción del presidente del Tribunal Supremo Federal de Brasil, Ricardo Lewandowski, el Senado dividirá en dos la votación final en el marco del juicio político contra Dilma Rousseff: destitución de la mandataria, por un lado, y posible inhabilitación para ocupar cargos públicos, en segundo lugar.
La decisión se suma a las duda sobre a qué hora se realizará el referéndum, ya que antes de que se decida si Rousseff podrá ejercer la función pública, podría realizarse un debate.
Lewandowski no se pronunció sobre cuántos votos son necesarios en el segundo rubro; para separar permanentemente a la presidenta suspendida de su cargo, se necesita que 54 de los 81 senadores voten a favor.
La abogada Janaina Paschoal, quien representa a la parte acusatoria en el impeachment, afirmó que concuerda con la modalidad.
Si Rousseff pierda la presidencia, Michel Temer, presidente interino, guiará a Brasil hasta el año 2016; senadores afines a Dilma subrayaron que ya preparan una "oposición fuerte" de ser necesario.
jlcg