Más Información

Noroña acusa a la derecha de intentar ligar a AMLO con huachicol a través de sus hijos Andy y Bobby López Beltrán

Con Sheinbaum hay una relación más positiva y de entendimiento, dice Kenia López Rabadán en Con los de Casa

A casi 11 años del Caso Ayotzinapa, padres de los 43 acusan de investigación "escueta" en el gobierno de Sheinbaum

Transportadora Silza, dueña de pipa que explotó en Iztapalapa, destinará “recursos adicionales” para indemnizar a lesionados
Por instrucción del presidente del Tribunal Supremo Federal de Brasil, Ricardo Lewandowski, el Senado dividirá en dos la votación final en el marco del juicio político contra Dilma Rousseff: destitución de la mandataria, por un lado, y posible inhabilitación para ocupar cargos públicos, en segundo lugar.
La decisión se suma a las duda sobre a qué hora se realizará el referéndum, ya que antes de que se decida si Rousseff podrá ejercer la función pública, podría realizarse un debate.
Lewandowski no se pronunció sobre cuántos votos son necesarios en el segundo rubro; para separar permanentemente a la presidenta suspendida de su cargo, se necesita que 54 de los 81 senadores voten a favor.
La abogada Janaina Paschoal, quien representa a la parte acusatoria en el impeachment, afirmó que concuerda con la modalidad.
Si Rousseff pierda la presidencia, Michel Temer, presidente interino, guiará a Brasil hasta el año 2016; senadores afines a Dilma subrayaron que ya preparan una "oposición fuerte" de ser necesario.
jlcg