Más Información

David Faitelson acusa a José Ramón Fernández de consumir cocaína en TV Azteca; esto dijo el periodista de Televisa

Caso Iván Morales; García Harfuch ofrecerá detalles del asesinato en Temixco, afirman autoridades de Morelos

SAT desmiente que su personal vaya a portar armas para realizar sus funciones; destaca estar a favor de la cultura de la paz

Pemex atiende dos fugas en terminal de Dos Bocas; realiza trabajos para sellar ductos y limpiar la zona

EL UNIVERSAL denuncia uso indebido de su imagen en publicaciones falsas; promueven inversiones fraudulentas

Rocío Nahle niega pleito con Cuitláhuac García; denuncia por irregularidades en ejercicio fiscal 2023 "es protocolo", dice
El Senado brasileño comenzó hoy a construir una clara mayoría favorable a la destitución de la presidenta Dilma Rousseff, que será sometida a votación en la mañana de este miércoles.
De los 48 primeros senadores que pasaron por la tribuna de oradores, 31 anunciaron que votarán a favor de que la mandataria pierda el cargo, 14 se pronunciaron en contra y otros 3 no confirmaron sus intenciones, pero dieron indicios de que se oponen a Rousseff.
Se han inscrito para hablar 66 senadores, cada uno con un tiempo de 10 minutos, en esta última sesión de debates, que comenzó la mañana del martes y se prolongaba 14 horas.
Para que se apruebe la destitución, será necesaria una mayoría calificada de dos tercios, equivalente a 54 votos entre los 81 senadores.
La proporción de senadores que se ha manifestado de forma expresa a favor de la salida de Rousseff ronda la mayoría calificada y, según varios sondeos de diarios locales, en la votación se llegará a esa cifra.
El presidente del Tribunal Supremo, Ricardo Lewandowski, quien preside el juicio político como garante constitucional, fijó el inicio de la sesión en la que se celebrará la votación final a las 11.00 hora local (14.00 GMT) de este miércoles.
Rousseff, suspendida de sus funciones desde que se instauró formalmente el proceso el pasado 12 de mayo, responde al proceso de destitución por una serie de maniobras con las que se maquillaron las cuentas fiscales de 2015.
Si los dos tercios de los senadores votan por la destitución, Rousseff perderá el cargo, que pasará a manos de Michel Temer, quien ocupa la Presidencia de forma interina desde mayo.
Si fuera absuelta, Rousseff recuperará el cargo y relegará otra vez a la Vicepresidencia a Temer.
ae