Más Información

CDMX celebra 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán con el videomapping "Memoria Luminosa"; Clara Brugada presencia el evento

Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas

Detienen a Rafael Echazarreta Torres, presidente del PRI en Mérida; es acusado de fraude por más de 12 mdp

Rescatan a 700 víctimas de explotación laboral en rancho de Guanajuato; abren carpeta de investigación por trata de personas

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Pemex alerta por "coyotes" a proveedores que les debe; llama a denunciar ante cualquier conducta indebida
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, aseguró hoy que no se convirtió en "castrochavista", como lo señalan sus opositores, y reiteró que en las negociaciones con las FARC para el acuerdo de fin del conflicto "no se entregó al país" a esa guerrilla.
"No me he convertido en ningún castrochavista", sostuvo el jefe de Estado al intervenir en la instalación del XXVIII Congreso Nacional de Exportadores que se inició hoy en Cali (suroeste).
Durante su intervención, Santos aseguró que no es cierto que su gobierno haya entregado el país a las FARC y, que por el contrario, lo que se logró fue ponerle fin a un conflicto armado que permite "liberarnos de esas cadenas, de esa guerra que nos ha venido socavando".
Asimismo, destacó los dividendos que trae el acuerdo de paz, anunciado el pasado 24 de agosto en Cuba, pues según indicó, "nos quita de encima una cadena muy pesada a la cual ya nos habíamos acostumbrado".
El pasado miércoles los negociadores de paz del gobierno y de las FARC anunciaron un acuerdo final tras casi cuatro años de diálogos, que deberá ser refrendado o rechazado por los colombianos en un plebiscito que se celebrará el próximo 2 de octubre.
Santos afirmó que no es cierto que por el acuerdo de paz los guerrilleros de las FARC vayan a gozar de impunidad y recordó que habrá penas privativas de la libertad y que los delitos atroces y de lesa humanidad serán castigados.
"Creo que este acuerdo que se ha logrado significa la derrota de las FARC como grupo armado, porque con este acuerdo el Estado logra que esta organización reconozca y se someta a la institucionalidad colombiana", dijo el mandatario.
Aseguró además, que el conflicto colombiano "era el último del hemisferio occidental" y que ahora con el acuerdo al país se le abren horizontes grandes en todos los frentes, principalmente en inversión extranjera y turismo.
ae