Más Información

EU desconfía de México por infiltración grave del crimen organizado: Armando Rodríguez; especialista dialoga en Con los de Casa

Trump afirma que cárteles tienen un “tremendo control” sobre México; también “sobre los políticos”, dice

La Alianza de Medios Mx manifiesta su preocupación ante medidas de censura contra periodista y periódico en Campeche; limitan libertad de prensa, alerta

Luisa Alcalde dice que "tope hasta donde tope" en investigación a exmando prófugo de Adán Augusto; "no hay nadie protegido", asegura

Lluvias en Zapopan dejan muerte y destrucción; una bebé pierde la vida mientras que decenas de casas y autos resultan dañados

En plena clausura de fin de cursos, estudiante chiapaneca denuncia acoso sexual por parte de maestros; señala a 25 docentes
La suspendida presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, anticipó que podrá apelar al Supremo Tribunal Federal (STF) en caso de que el Senado apruebe su destitución definitiva esta semana, en el proceso de "impeachment" (juicio político) en su contra.
El senador Aloysio Nunes, del Partido Social Demócrata Brasileño (PSDB), cuestionó a Rousseff el por qué no había recurrido al STF en defensa de sus derechos, ya que denuncia un "golpe de Estado" en su contra.
La suspendida presidenta dijo que está agotando las instancias en el Congreso, al que respeta, mientras el "impeachment" no se consuma, pero que lo haría si el Senado la condena.
"Los senadores tienen el poder de juzgarme. Si me juzgan sin crimen es golpe. No apelo al STF ahora porque aún no votan", dijo, reiterando que no cometió irregularidades fiscales.
"'El conjunto de la obra' lo resolvemos y disputamos en las urnas. Crimen de responsabilidad es una exigencia de la Constitución", señaló.
Nunes también criticó a Rousseff por no haber recurrido a la Corte y haberlo hecho ante un "organismo internacional", en referencia a la Organización de Estados Americanos (OEA), a la cual el Partido de los Trabajadores (PT) denunció un "golpe en curso".
La fase final del proceso de "impeachment" comenzó el pasado 25 de agosto, cuando declararon los testigos de la parte acusadora; el 26 y 27 de agosto lo hicieron los testigos de la defensa, y este lunes 29 la suspendida presidenta hace su defensa.
En el juicio político, serán necesarios los votos de dos tercios del total de 81 senadores (54 votos) para la destitución definitiva de la mandataria.
jlcg