Más Información

CDMX celebra 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán con el videomapping "Memoria Luminosa"; Clara Brugada presencia el evento

Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas

Detienen a Rafael Echazarreta Torres, presidente del PRI en Mérida; es acusado de fraude por más de 12 mdp

Rescatan a 700 víctimas de explotación laboral en rancho de Guanajuato; abren carpeta de investigación por trata de personas

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Pemex alerta por "coyotes" a proveedores que les debe; llama a denunciar ante cualquier conducta indebida
El Consejo de Estado, el más alto tribunal administrativo de Francia, suspendió hoy el decreto que prohíbe el uso del llamado “burkini” en Niza, al estimar que atenta contra las libertades, y ordenó que está decisión aplicará a todo el país.
El dictamen fue adoptado por un panel de tres jueces que examinó las peticiones presentadas por la Liga de los Derechos Humanos (LDH) y el Comité contra la islamofobia en Francia (CCIF) en contra de la orden “antiburkini” de un tribunal administrativo de Niza.
La decisión de los jueces en Niza, emitida el pasado 22 de agosto, validó como ley municipal el uso del controversial traje de baño islámico que cubre todo el cuerpo femenino, excepto el rostro, las manos y los pies.
De acuerdo con la orden del Consejo de Estado, se cancela la orden del Tribunal Administrativo de Niza y su ejecución en las playas de esa localidad, en la costa sur francesa.
Afirma que la orden impugnada por la LDH y el CCIF representa “una grave y manifiesta ilegalidad de las libertades fundamentales como la de ir y venir, la libertad de conciencia y la libertad personal”.
En esta decisión, que será autorizada para todos los tribunales administrativos de Francia, el Consejo de Estado recuerda a todos los alcaldes que invocan el principio de laicidad que no pueden confiar más en “otras consideraciones” que el orden público.