Más Información

Él es Roberto Blanco Cantú, "El Señor de los Buques", ligado al tráfico de huachicol a través de Mefra Fletes; continúa prófugo

Embajada de EU alerta por falsa ruta migrante en TikTok para llegar a Los Ángeles; señala a "Los Trejos de Nuevo Laredo"

Buscadoras, académicos, morenistas y excomisionados... estos son los 27 perfiles que buscan encabezar la Comisión Nacional de Búsqueda

Reforma a Ley Aduanera llega a San Lázaro; van por restablecer aranceles a importación de mercancías

Frente frío 3 y ciclón "Mario" provocarán lluvias desde este miércoles hasta el sábado; estos son los estados afectados

Tras la detención de la viuda e hija de "El Ojos", ¿quiénes son los más buscados en CDMX? La FGJ ofrece recompensa
Santiago de Chile.— Un equipo de científicos descubrió un planeta orbitando fuera del Sistema Solar, de un tamaño un poco mayor que el de la Tierra, con una temperatura que permitiría la existencia de agua y que hasta podría albergar vida, en lo que sería uno de los mayores hitos de la astronomía.
El hallazgo del intensamente buscado exoplaneta, bautizado Próxima b, fue confirmado por astrónomos del Observatorio La Silla de ESO (European Southern Observatory), en el norte de Chile, y monitorizado por otros telescopios del mundo.
Los estudios, que comenzaron hace tres años, mostraron que Próxima b orbita cada 11 días una fría, enana y roja estrella (Próxima Centauri), la más cercana a la Tierra, a una distancia de poco más de cuatro años luz del Sistema Solar. “Se han encontrado muchos exoplanetas y van a descubrirse aún muchos más, pero buscar el potencial análogo de la Tierra más cercano y conseguirlo ha sido la experiencia de toda una vida”, dijo Guillem Anglada-Escudé, a cargo del equipo de astrónomos que logró el hallazgo. Las investigaciones fueron publicadas por la revista Nature.
“El siguiente paso es la búsqueda de vida en Próxima b”, agregó.
Sin embargo, Pedro J. Amado, del Instituto de Astrofísica de Andalucía, advirtió que “es muy pronto” para hablar de vida. El nuevo exoplaneta y la estrella fría que orbita se ubican en la constelación de Centaurus. La imagen de ambos es demasiado débil para poder ser detectada a simple vista y los cuerpos se encuentran cerca de un par de estrellas, mucho más brillantes, conocidas como Alfa Centauri AB.
Aunque Próxima b orbita mucho más cerca de su estrella que Mercurio del Sol, ésta es mucho más débil y posee una temperatura estimada que permitiría la presencia de agua líquida en su superficie.
Pese a estas condiciones favorables, se estima que la superficie rocosa de Próxima b puede verse muy afectada por las llamaradas de rayos X y de radiación ultravioleta procedentes de la estrella, mucho más intensas que las del Sol respecto a la Tierra.
ESO destacó que este descubrimiento será el inicio de más observaciones, con instrumentos actuales y con la próxima generación de telescopios gigantes como el E-ELT (European Extremely Large Telescope) que se emplazará en el norte de Chile.
El planeta se ubica a 4.22 años luz de la Tierra, o casi 40 billones de kilómetros. Hasta él podrían llegar sondas espaciales no tripuladas antes del fin de este siglo. Próxima b está a 7.36 millones de km de su estrella roja y enana, o una veinteava parte de la distancia entre la Tierra y el Sol. El planeta no rota, así que un lado siempre está mirando a su estrella y el otro lado siempre está oscuro y frío. En los últimos 20 años, científicos han encontrado más de 3 mil exploplanetas. Más de 40 de ellos parecen estar en la zona habitable.