Más Información

FGR, en espera de la audiencia de Julio César Chávez Jr. en EU; “lo vamos a judicializar en el momento en que llegue”, indica

García Harfuch destaca operativos relevantes contra huachicoleo; informa sobre desmantelamiento de redes criminales

Caso Teuchitlán: Declaran culpables de 3 delitos a los 10 detenidos por crematorio clandestino en rancho Izaguirre

Actriz Viola Davis reconoce ayuda de Sheinbaum por inundaciones en Texas; "después de todo el odio, todo el racismo"

Artículo 19 exige investigación por presunto soborno de empresarios israelíes a Peña Nieto; condena uso gubernamental de Pegasus
El gobierno alemán insistió en la necesidad de una solución política al conflicto sirio, aunque se mostró comprensivo con la decisión turca de llevar a cabo una incursión militar en la ciudad siria de Yarábulus, uno de los feudos de la organización yihadista Estado Islámico (EI).
En rueda de prensa, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Martin Schäfer, lamentó que ni todas las partes en conflicto en Siria ni las implicadas en el extranjero tienen claro que "sencillamente no puede haber una solución militar".
"No reconozco nuevos actores, lo que realmente ha cambiado es la manera de actuar", agregó el portavoz refiriéndose a la ofensiva turca por tierra y aire en el norte del territorio sirio.
Subrayó que es bueno que exista una coalición que combate al EI y que, en este caso, Turquía, como "socio importante", participe en esta lucha.
Cuando Turquía procede, también con medios militares, contra feudos del EI, lo hace "en consonancia con los objetivos e intenciones" de la coalición antiterrorista, afirmó.
El presidente turco, Reccep Tayyip Erdogan, ha dejado claro que la operación emprendida se dirige "contra organizaciones terroristas en Siria como el EI y el PYD", un partido kurdosirio cuya milicia, el YPG, encabeza las Fuerzas de Siria Democrática, una alianza de combatientes respaldada por Estados Unidos.
El portavoz alemán de Exteriores reconoció que, "obviamente, uno de los principales intereses de Turquía es que al otro lado de la frontera turco-siria no se forme un territorio bajo control total de los kurdos".
jlcg