Más Información

David Faitelson acusa a José Ramón Fernández de consumir cocaína en TV Azteca; esto dijo el periodista de Televisa

Caso Iván Morales; García Harfuch ofrecerá detalles del asesinato en Temixco, afirman autoridades de Morelos

SAT desmiente que su personal vaya a portar armas para realizar sus funciones; destaca estar a favor de la cultura de la paz

Pemex atiende dos fugas en terminal de Dos Bocas; realiza trabajos para sellar ductos y limpiar la zona

EL UNIVERSAL denuncia uso indebido de su imagen en publicaciones falsas; promueven inversiones fraudulentas

Rocío Nahle niega pleito con Cuitláhuac García; denuncia por irregularidades en ejercicio fiscal 2023 "es protocolo", dice
El gobierno alemán insistió en la necesidad de una solución política al conflicto sirio, aunque se mostró comprensivo con la decisión turca de llevar a cabo una incursión militar en la ciudad siria de Yarábulus, uno de los feudos de la organización yihadista Estado Islámico (EI).
En rueda de prensa, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Martin Schäfer, lamentó que ni todas las partes en conflicto en Siria ni las implicadas en el extranjero tienen claro que "sencillamente no puede haber una solución militar".
"No reconozco nuevos actores, lo que realmente ha cambiado es la manera de actuar", agregó el portavoz refiriéndose a la ofensiva turca por tierra y aire en el norte del territorio sirio.
Subrayó que es bueno que exista una coalición que combate al EI y que, en este caso, Turquía, como "socio importante", participe en esta lucha.
Cuando Turquía procede, también con medios militares, contra feudos del EI, lo hace "en consonancia con los objetivos e intenciones" de la coalición antiterrorista, afirmó.
El presidente turco, Reccep Tayyip Erdogan, ha dejado claro que la operación emprendida se dirige "contra organizaciones terroristas en Siria como el EI y el PYD", un partido kurdosirio cuya milicia, el YPG, encabeza las Fuerzas de Siria Democrática, una alianza de combatientes respaldada por Estados Unidos.
El portavoz alemán de Exteriores reconoció que, "obviamente, uno de los principales intereses de Turquía es que al otro lado de la frontera turco-siria no se forme un territorio bajo control total de los kurdos".
jlcg