Más Información

SRE pide a mexicanos contactar a la embajada ante conflicto India- Paquistán; pone a disposición números de emergencia

"Nuestras relaciones tienen que ir más allá de la frontera": Tammy Bruce; portavoz de EU afirma que México y el país vecino dependen uno del otro

Kristi Noem pedirá pena de muerte para mexicanos acusados de tráfico de personas; fueron detenidos tras naufragio en San Diego

Diputada María Teresa Ealy denuncia amenaza de muerte en su contra; exige a las autoridades medidas de protección

"Conoce tu boleta y practica tu voto"; IECM lanza simulador interactivo para elecciones judiciales en CDMX
El presidente ruso, Vladímir Putin, su colega francés, Francois Hollande, y la canciller alemana, Angela Merkel, acordaron reunirse en el marco del G20 que acogerá China los próximos días 3 y 4 de septiembre para tratar la crisis ucraniana, informó el Kremlin.
Los líderes de los tres Estados, explica el comunicado ruso, "acordaron continuar los contactos personales sobre el asunto ucraniano, y en particular, celebrar una reunión en el marco de la cumbre del G20 que se celebrará los próximos 4 y 5 de septiembre en China".
El acuerdo fue alcanzado en el transcurso de una conversación telefónica trilateral, en la que trataron la reciente escalada de tensión entre Moscú y Kiev, que han reforzado su presencia militar en la frontera entre Ucrania y la península de Crimea, anexionada por Rusia en marzo de 2014.
Putin, que ha acusado a Kiev de preparar atentados terroristas en Crimea, advirtió a sus interlocutores de que "la inclinación de Kiev por acciones de fuerza daña el proceso de Minsk (para la paz en Ucrania) y la cooperación en el formato de Normandía", en el que Rusia y Ucrania dialogan con mediación de Francia y Alemania.
El jefe del Kremlin reiteró que el gobierno ucraniano trató de infiltrar en Crimea a varios agentes de la inteligencia militar con el propósito de cometer atentados terroristas.
Los tres mandatarios coincidieron en expresar su preocupación por la inestabilidad en la línea de separación de fuerzas en el este de Ucrania y "las violaciones sistemáticas al alto el fuego" en vigor desde febrero del año pasado.
jlcg