Más Información

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR designa a Ricardo Sánchez Pérez como nuevo fiscal de Derechos Humanos; sustituirá a Sara Irene Herrería

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice

Por tormenta tropical Lorena, AICM alerta de posibles afectaciones en vuelos; sugiere a usuarios contactar a aerolíneas

Tormenta tropical "Lorena": autoridades de BCS mantienen alerta por oleaje elevado y aguaceros; no se prevé que toque tierra
El Buró Federal de Investigación (FBI) inició una investigación para averiguar si hackers supuestamente ligados a la inteligencia del gobierno ruso atacaron a The New York Times y otros medios estadounidenses, informó hoy la cadena de televisión CNN.
Las intrusiones fueron detectadas en los últimos meses y están siendo investigadas por el FBI y otras agencias de EU, según la CNN que cita a funcionarios estadounidenses de manera anónima.
Según la cadena de televisión, los investigadores creen que la inteligencia rusa está detrás de una serie de ataques informáticos dirigidos tanto contra periodistas como contra organizaciones mediáticas, como el diario The New York Times.
Los funcionarios citados por la CNN aseguran que los piratas informáticos han atacado a medios de comunicación con el fin de obtener valiosa información confidencial sobre los contactos que los reporteros mantienen con el gobierno de Estados Unidos.
Al ser preguntado por Efe, un portavoz del Departamento de Justicia rechazó comentar sobre el asunto.
La atención sobre los ataques de piratas rusos ha crecido desde que el portal Wikileaks publicara en julio casi 20 mil correos del Comité Nacional Demócrata (DNC, por su sigla en inglés), en los que funcionarios del partido hablaban de estrategias para vencer a Bernie Sanders, rival de Hillary Clinton en las primarias.
La polémica filtración de Wikileaks se produjo el fin de semana anterior a la convención celebrada en Filadelfia para designar oficialmente a Clinton como candidata presidencial demócrata.
Entonces, el escándalo provocó la renuncia de la líder del DNC, Debbie Wasserman Schultz, y abrió la puerta a numerosas criticas de la cúpula demócrata, que mantiene que Rusia tiene como objetivo perjudicar a Clinton frente al republicano Donald Trump, una teoría que insinuó el propio presidente, Barack Obama.
Por su parte, Rusia ha tachado de "absurdas" las acusaciones sobre la filtración de Wikileaks y ha advertido que dañan las relaciones entre Moscú y Washington.
ae