Más Información

Harfuch revela detención de 14 personas vinculadas a huachicol fiscal; defiende a extitular de Marina

Entre protestas contra Adán Augusto, Andrea Chávez rinde informe de actividades en Chihuahua; “no a La Barredora”, reclaman

De cachorro a héroe: Arkadas, el perro donado por Turquía, sorprende por lo rápido que creció; video se viraliza

Vinculan a proceso a militar por abuso sexuales contra menor en Quintana Roo; lo acusan de privación de la libertad y lesiones
Guatemala y Estados Unidos firmaron hoy un convenio que pretende mejorar la seguridad y que le permitirá al Gobierno estadounidense disponer y manejar información "específica" y tener en "observancia directa" a diferentes personas "de dudosa procedencia".
Así lo expresó el ministro de Gobernación (Interior) de Guatemala, Francisco Rivas, quien subrayó que este pacto, por el que se implementará el Sistema Global Automatizado de Control de Ingreso en Fronteras, "es una manifestación del esfuerzo y de la cooperación que existe entre ambos países".
"A través del Ministerio de Gobernación enlazamos nuestros esfuerzos con el Gobierno de los Estados Unidos en beneficio de nuestros pueblos (...) en pro de un país mucho más seguro y mucho más justo, emprendiendo esfuerzos comunes en contra de la delincuencia organizada y trasnacional", dijo Rivas.
Por su parte, el comisionado de aduanas de Estados Unidos, R. Gil Kerlikowske, manifestó que es "un documento muy importante porque llevará mejoras en cuanto a la seguridad y protección".
Ambos funcionarios coincidieron en que la firma del acuerdo, por el que se implementará el sistema de control fronterizo, permitirá avanzar y hacer mejoras en los dos países.
alg