Más Información

Sheinbaum señala que autoridades de EU deberían coordinarse con la FGR en caso de Ovidio Guzmán; pide recordar violencia en Sinaloa

SSPC reporta disminución significativa en comisión de delitos; ilícitos del fuero federal se redujeron un 28%

México enfrenta riesgo de intervención militar de EU: Víctor Hernández en Con los de Casa; drones y secuestros en la mira, revela

Reforma electoral y judicial son prioritarias para periodo ordinario del Congreso: Monreal; aquí los puntos clave

Reportan hallazgo de cuerpos desmembrados en Puebla; autoridades investigan número exacto de víctimas
El gobierno colombiano informó el lunes que deportará a 33 mujeres venezolanas que se encontraban irregularmente en el país para tratar de evitar lo que el presidente Juan Manuel Santos calificó de "invasión" de nacionales de Venezuela.
Según Migración Colombia las 33 mujeres fueron ubicadas por la policía nacional en la ciudad de Barrancabermeja, en el departamento de Santander y al norte de Bogotá.
"Tras realizar las verificaciones correspondientes y adelantar los procesos administrativos que tenían lugar, las mujeres fueron transportadas hacia la ciudad de Cúcuta, donde se efectuará la entrega... a las autoridades migratorias venezolanas", explicó Migración Colombia en un comunicado de prensa.
Santos dijo el sábado que desde que el 13 de agosto los gobiernos de Bogotá y Caracas tomaron la decisión de abrir gradualmente la frontera 381 mil personas han ingresado a territorio colombiano. De ese total 76% lo hizo por motivos comerciales y el 24% restante por temas médicos, de estudio o de trabajo.
Tras la reapertura de la frontera hubo "problemas de invasiones en diferentes municipios, ciudades, de venezolanos que vienen y que no regresan. Ese es un problema que vamos a afrontar", dijo Santos desde la ciudad de Arauca.
Entre enero y julio de este año han ingresado a Colombia 137.000 venezolanos. El 80% lo ha hecho por turismo. Los venezolanos hacen tránsito hacia Estados Unidos, Panamá o Costa Rica, aseguró Migración Colombia. De esos 137.000 han salido hacia otros países 122.000.
En Colombia hay 22.000 venezolanos legales con cédula de extranjería. No hay un censo de ilegales.
ae