Más Información

Eduardo Clark: Tras nulidad de licitaciones de medicamentos, reponen procesos para abasto; van por subasta inversa en 837 claves

Elecciones manchadas por la violencia; los crímenes de Yesenia Lara y otros tres candidatos que quedaron documentados en video

Marina asegura alrededor de 1.3 toneladas de cocaína frente a costas de Guerrero; patrullaje marítimo avistó los bultos
La canciller alemana, Angela Merkel, censuró las "reacciones desproporcionadas" del gobierno de Turquía al intento de golpe de Estado del 15 de julio.
Turquía, demandó, debe mantenerse en "los principios del Estado de Derecho" y estos deben ser el "principio prioritario", por encima de la "legitimidad" que tiene el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, para responder a los golpistas.
"Me preocupa que, en su proceder, el principio de la proporcionalidad haya quedado desplazado", afirmó Merkel, que recordó el "especial interés" de su país por Turquía ya que más de tres millones de ciudadanos de origen turco viven en Alemania.
La canciller dijo "seguir muy de cerca" todo lo que está ocurriendo en Turquía, país con el que -defendió- debe mantenerse un "estrecho diálogo" por su carácter de socio de la OTAN y también por el papel que desempeña en la búsqueda de soluciones a la crisis de refugiados.
jlcg