Más Información

Pegasus en México y su “sobrevuelo” por tres sexenios; el malware que espió a periodistas, activistas y hasta empresarios

Asesinato de tres hermanitas en Sonora causa indignación; fueron halladas abrazadas y con signos de violencia, esto se sabe

Empleados de la SEP piden castigo para maestros de la CNTE por agresiones; "basta de solapar acciones violentas", exigen

Pemex envía 3 mil 100 mdp en crudo a Cuba este año; expertos advierten que podría generar separación con EU

Redes de lavado de dinero y hasta secuestro; ellos son los deportistas que han sido vinculados con el crimen organizado
El ministro alemán de Interior, Thomas de Maizière, advirtió contra las tentaciones de atribuir sospechas generalizadas sobre los refugiados después de que un solicitante de asilo detonara una bomba en Ansbach y subrayó que "la inmensa mayoría" huye de la persecución o en busca de una vida mejor.
Ambos debates deben ser "separados totalmente", recalcó De Maizière en una rueda de prensa para analizar la situación del país tras los últimos ataques, y en especial tras la explosión de Ansbach.
Mientras hablaba en Berlín, en Núremberg el ministro de Interior de Baviera, Joachim Herrmann, informaba de que el joven que detonó el artefacto explosivo en Ansbach había grabado un video en el que amenazaba con atentar en Alemania en nombre del Islam y se declaraba seguidor de Abu Bakr al-Baghdadi, jefe de la organización terrorista Estado Islámico (EI).
De Maizière avanzó su intención de debatir con los titulares de Interior de todos los estados federados nuevas medidas de seguridad y señaló que la policía federal se hará más visible en aeropuertos y estaciones.
El ministro se mostró comprensivo con los temores de los ciudadanos porque no puede garantizarse una protección total ante este tipo de actos de violencia, pero subrayó la fortaleza del estado de derecho.
"No debemos cambiar nuestro comportamiento. No estar totalmente despreocupados, sino atentos, pero no cambiar radicalmente", subrayó.
jlcg