Más Información

UNAM y Universidad de la Sorbona consolidan cooperación internacional; dan la bienvenida a alumnos del Verano Puma 2025

Congreso recibe reforma para que extorsión se persiga de oficio; prevén sea publicada hoy en la gaceta parlamentaria

Instituto Electoral de Tamaulipas da 12 horas para bajar columna de EL UNIVERSAL y De Mauleón; amenaza con más sanciones

Dora Martínez amplía denuncia contra Aristegui Noticias y reportero; busca bajar notas y tuits donde la llaman "Dora la Censuradora"

Unión Ganadera de Coahuila califica como “inesperado y preocupante” nuevo cierre de frontera anunciado por EU; es el tercero en 8 meses
La Casa Blanca confirmó que este viernes conversarán el presidente estadunidense Barack Obama y el primer ministro británico David Cameron sobre la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE).
La confirmación se hizo casi a la media noche de este jueves, cuando aún era incipiente la votación ciudadana favorable a la salida de Reino Unido de la UE, señaló la prensa estadunidense.
Obama se encuentra en San Francisco, en el suroeste del país, para acudir a una reunión de alto nivel sobre emprendedores e innovación, precisó The New York Times.
Horas antes a través de sus voceros, el mandatario había señalado que la decisión sobre permanecer o abandonar la UE solo correspondía a los británicos.
Pero el presidente cree que un Reino Unido fuerte en una fuerte UE tiene grandes beneficios para los Estados Unidos y la comunidad internacional, dijo el subsecretario de prensa de la Casa Blanca, Eric Schultz.
Los resultados oficiales del referéndum de la víspera conocidos esta mañana muestran que 51.9 por ciento de votantes se pronunció por dejar la UE mientras 48.1 por ciento escogio la permanencia.
El resultado, que marca una diferencia de 1.269 millones de sufragios, se dio luego de que hasta última hora las encuestas indicaban que por escaso margen la opción de la permanencia triunfaría.
De hecho los mercados financieros operaron prácticamente toda la semana con un ligero optimismo derivado de la estimación de que Reino Unido seguiría en el grupo eurocomunitario de 28 países.
Ese optimismo siguió a que la semana anterior fue el pesimismo el predominante, lo que presionó a la baja a las principales bolsas del mundo y también el petróleo.
Este viernes, ya con los datos irreversibles, a la mitad de la jornada matutina bursátil europea, los principales indicadores mostraban cifras en rojo.
En Londres el FSTE 100 caía 4.89 por ciento, 11.93 por ciento respecto a hace un año. En Frankfurt el DAX perdía 6.82 por ciento y 16.69 por debajo de su nivel del 24 de junio de 2015, de acuerdo a la agencia especializada Bloomberg.
En París y en Madrid sus indicadores centrales, CAC 40 e IBEX 35, perdían 8.0 y 10.95 por ciento, pero en relación a un año atrás, las ciras se disparaban al 18.75 y 30.12 por ciento en cada caso.
cam