Más Información

Gutiérrez Luna acusa que Cabeza de Vaca es cuidado por 36 policías con cargo al erario; reporta gasto de casi 2 mdp al mes

Azucena Uresti denuncia acoso y espionaje de Noroña tras filtración de datos privados; “es un acumulador de mentiras”, señala

CNTE arranca movilizaciones para este 13 de noviembre en la CDMX; se deslinda de marcha de la Generación Z

Gobierno de Nuevo León aclara que Nvidia no invertirá en la entidad, sino la compañía Cipre Holdings

Hackean páginas de "Madres Buscadoras de Sonora" en varios estados; Ceci Flores denuncia nuevas amenazas y represión

Reanudan "Operación Sable" en Juchitán, Oaxaca, tras aumento de violencia y asesinato de la niña Noelia Daylen
La fiscal general estadounidense, Loretta Lynch, rechazó fijar una fecha para la extradición del narcotraficante mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán a Estados Unidos, donde varios tribunales federales lo reclaman por decenas de delitos de tráfico de drogas y lavado de dinero.
"No puedo darles una fecha o una predicción sobre cuándo se producirá", dijo Lynch en una rueda de prensa en el Departamento de Justicia de E.U. en respuesta a las preguntas de la prensa.
La extradición a Estados Unidos de "El Chapo" parece estar más cerca después de que hoy un juez federal mexicano considerara "procedente la extradición" del narcotraficante, con lo que ahora la Cancillería mexicana tiene unos 20 días hábiles para decidir formalmente si entrega o no al capo.
En su rueda de prensa, Lynch rehusó comentar sobre el sorpresivo traslado el sábado de "El Chapo" a una prisión de alta seguridad ubicada en Ciudad Juárez, fronteriza con E.U., desde la cárcel del Altiplano, de donde se fugó en julio del año pasado a través de un túnel y a donde volvió preso en enero tras su recaptura.
"Sus condiciones de reclusión están bajo el control (de las autoridades mexicanas), así que no puedo hacerles un comentario sobre eso", respondió la procuradora a la prensa.
El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, anunció en enero pasado que su país trabajaba para agilizar el proceso de extradición a Estados Unidos del jefe del cartel de Sinaloa.
Según EU, "El Chapo" es uno de los narcotraficantes que más droga ha hecho circular dentro del país y, por ello, tiene varias cuentas pendientes con la Justicia en tribunales federales de Arizona, Texas, California, Illinois, Florida y Nueva York, en donde enfrenta cargos por narcotráfico y lavado de dinero.
El perfil del capo es tan notorio en EU, que el Gobierno llegó a calificarlo como "enemigo público número uno" tras la muerte del líder de la red terrorista Al Qaeda, Osama Bin Laden.
La ciudad de Chicago le devolvió al narcotraficante, tras su última fuga, el título de "enemigo público número uno" por la gran cantidad de droga que el cartel de Sinaloa distribuye en esa ciudad.
El jefe mafioso Al Capone ha sido el único criminal, aparte de "El Chapo", que ha recibido ese título en Chicago.
afcl
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








