Más Información

Giran orden de aprehensión contra líderes de “La Barredora” en Tabasco; entre ellos el exsecretario de Seguridad

"México ya está en negociaciones" con EU, afirma Ebrard tras anuncio de Trump de arancel de 30%; señala "un trato injusto"

Ovidio Guzmán se declara culpable y se vuelve testigo colaborador, ahora cantará lo que sabe del narco

Ruta Wixárica ya es Patrimonio Mundial; UNESCO sugiere prohibir actividades mineras en la zona y contener la expansión urbana

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas
La policía antidisturbios de Francia retiró barricadas que bloqueaban el acceso a un gran depósito de distribución de combustible y el presidente Francois Hollande advirtió que no permitirá que las protestas ahoguen a la economía.
La operación policial cerca de la refinería Donges, en el oeste de Francia, se produjo tras medidas similares esta semana para levantar los bloqueos en otros depósitos y así aliviar la escasez de combustible causada por las manifestaciones contra las planificadas reformas a la legislación laboral.
Desde Japón, donde participa en una cumbre del Grupo de los Siete con otros líderes mundiales, Hollande dijo que la economía de Francia estaba empezando a repuntar y que no debería ser descarrilada por quienes se oponen a una reforma pensada para impulsar el empleo.
"Este no es momento de poner en problemas a la economía francesa", afirmó. El presidente francés sostiene que la reforma es vital para combatir el desempleo, que ha bajado por dos meses seguidos pero que se mantiene en torno al 10 por ciento.
Sus palabras fueron dirigidas sobre todo contra la Confederación General del Trabajo (CGT), que encabeza las protestas en las calles, las huelgas en el transporte público y los bloqueos al suministro de combustible.
La CGT dijo que sus miembros en la terminal petrolera CIM en el puerto de Le Havre, que maneja un 40 por ciento de las importaciones de crudo francesas, habían votado para extender la paralización hasta el lunes.
La reforma facilitaría los despidos en empresas que sufran problemas económicos. También permitiría a firmas optar por eximirse de las normas de protección laboral si logran acuerdos internos sobre pagos y condiciones con el consentimiento de una mayoría de su personal.
Cientos de miles de personas se han tomado las calles en los últimos tres meses en protestas que se han tornado violentas, con decenas de policías heridos y más de mil 300 personas arrestadas.
jlcg