Más Información

Calderón condena que Ken Salazar no hizo nada contra la “demolición” del Poder Judicial; “ocurrió frente a sus narices”

Él es Roberto Blanco Cantú, "El Señor de los Buques", ligado al tráfico de huachicol a través de Mefra Fletes; continúa prófugo

Embajada de EU alerta por falsa ruta migrante en TikTok para llegar a Los Ángeles; señala a "Los Trejos de Nuevo Laredo"

Impuestos a refrescos y cigarros buscan incentivar hábitos más saludables: Hacienda; financiarán costos asociados a enfermedades crónicas

México, el país más afectado por montadeudas; crecen ataques de malware y phishing, reportan especialistas
Amnistía Internacional (AI) acusó a la Unión Europea (UE) de “complicidad en la oleada de asesinatos, desapariciones y tortura“ que vive Egipto debido al suministro de armas y municiones a ese país.
Egipto enfrenta un embargo de armas decretado en agosto de 2013, pero AI indicó que al menos 13 de los 28 miembros de la UE figuran entre las principales fuentes de armas y equipamientos policíacos del gobierno egipcio.
Las exportaciones suman seis mil millones de euros solo en 2014, y entre los vendedores destacan España, Francia, Alemania, Italia y Reino Unido, añadió AI, y algunos habrían vendido tecnologías sofisticadas para espionaje de Estado.
El embargo fue adoptado por la UE un mes después de la destitución del entonces presidente Mohammed Morsi por el mariscal Abdel-Fatah al-Sissi, actualmente en el poder.
La medida fue anunciada como respuesta al uso excesivo de la fuerza por los servicios de seguridad del país árabe al reprimir las manifestaciones populares.
“Casi tres años después de los asesinatos masivos que llevaron a la UE a decretar el embargo (...), la situación de los derechos humanos (en Egipto) ha, en realidad, empeorado“, afirmó Magdalena Mughrabi, directora interina de AI para el Oriente Próximo y el Norte de África.
“La represión interna por las fuerzas de seguridad continúa abundante y apenas hay responsabilización. El uso excesivo de la fuerza, detenciones arbitrarias, tortura y desapariciones forzadas se han convertido en parte del modo operatorio de las fuerzas de seguridad“, denunció.
jlcg