Más Información

¡Toma tus precauciones! Activan triple alerta por lluvias en toda la CDMX; se espera caída de granizo

Sección Instructora desecha solicitud de desafuero contra Alito Moreno de 2022; recibe una nueva por tres delitos

Por aranceles de Trump, bolsas mundiales operan con pérdidas; analizan consecuencias para la economía global

Israel Vallarta pide a Loret de Mola hablar de frente tras pasar 19 años en prisión; "creo que es justo que platiquemos", señala
Cientos de jóvenes colombianos realizaron el jueves en el centro de la ciudad un acto simbólico llamado "guerra de almohadas" a fin de dar un mensaje de paz y armonía.
"Estamos muy contentos porque nos llegó más gente de la que esperábamos, y queríamos celebrar el fin del conflicto en Colombia, no como una guerra que deje victimas mortales, que deje lágrimas de dolor, sino sonrisas y abrazos que fue lo que sucedió", dijo María Fernanda Carrascal, una de las organizadoras del movimiento social "Por Colombia Sí", a The Associated Press.
Teníamos previsto 300 almohadas blancas y nos llegaron más de 500 personas".
El evento duró más de una hora y se realizó frente a una universidad colombiana en el centro de la ciudad. Los presentes en esta "guerra" se dieron con almohadas.
"Nosotros respaldamos el proceso de paz que se está buscando en La Habana y estamos optimistas de que muy pronto, muy pronto se llegue a una paz que no tenemos desde hace muchos años", añadió Carrascal.
Al acto acudió el ex candidato presidencial y ex alcalde de Bogotá, Antanas Mockus, conocido en el país por las convocatorias que ha hecho anteriormente en busca de la unión y la participación y en contra del conflicto bélico.
Desde hace más de dos años, delegados del gobierno y de las FARC se encuentran en La Habana, Cuba, en busca de negociar un proceso de paz que ha sido esquilo para Colombia desde hace 50 años.
ae