Más Información

UNAM aclara que camión del Ejército en CU ingresó por “equivocación”; dio una vuelta incorrecta, señala

Tren Maya afectó cenotes, reconoce Semarnat; se trabaja en cumplir 95% de acciones para mitigar daño ambiental, dice Bárcena

Monreal descarta aprobar Ley Antimemes de diputado morenista; PAN llama a hacer stickers del promovente

FIL Zócalo 2025 se pinta de guinda; Noroña, Hugo Aguilar, Lenia Batres y Gutiérrez Müller encabezan charlas y presentaciones

Nashieli Ramírez Hernández renuncia a la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX; va por titularidad de Contraloría
La Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA) aseguró hoy que la candidata presidencial peruana Keiko Fujimori no se encuentra actualmente bajo investigación ni ha sido nunca investigada por esta entidad de EU, encargada de combatir el tráfico de drogas internacionalmente.
"Keiko Fujimori no está, ni ha estado previamente bajo investigación por la DEA", aseguró hoy el organismo policial en un breve comunicado en respuesta a un reportaje difundido el domingo por la noche y fruto de una investigación de la cadena estadounidense Univision y el canal peruano América Televisión.
El reportaje difundido por la televisora local América y la cadena estadounidense Univisión muestra las declaraciones del piloto peruano Jesús Francisco Vásquez, un supuesto ex colaborador de la DEA, quien afirma que en 2013 Ramírez le dijo: "'¿Tú sabes que la china (Keiko Fujimori) me dio 15 millones de dólares en la campaña anterior para lavarlos, para la campaña del 2011 de las elecciones, y yo los lavé a través de una cadena de grifos, de estaciones de combustible?'''.
Vásquez añadió que para verificar las declaraciones le preguntó a Ramírez si cuando se refería a "la china", la forma en que en Perú llaman a la candidata presidencial de ascendencia japonesa, estaba hablando de KeikoFujimori. "¿La china Keiko Fujimori te dio 15 millones de dólares para que los laves? 'Sí', me dijo, 'me los dio'. Todo eso se estaba grabando''', sostuvo.
La candidata presidencial peruana Keiko Fujimori negó el lunes haber pedido a uno de sus colaboradores el lavado de 15 millones de dólares durante la campaña electoral de 2011.
Fujimori negó a periodistas desde el sur de Perú haber entregado ese dinero al legislador de su partido Joaquín Ramírez y dijo que "quienes están encargados de ver los fondos y el financiamiento de nuestros partidos son los secretarios y los tesoreros de Fuerza Popular".
Fujimori respondió así a la noticia difundida el domingo por dos televisoras de que la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) investiga a la candidata por el supuesto lavado de dinero.
La candidata presidencial, quien se encuentra en un empate técnico con su rival Pedro Kuczynski para la segunda vuelta electoral del 5 de junio, dijo que "en las próximas horas" pedirá formalmente a la DEA, a través de la embajada de Estados Unidos en Lima, "saber si es que realmente existe una investigación al respecto".
ae