Más Información

Ahora, ganaderos piden cierre de fronteras del sur por gusano barrenador; acusan entrada ilegal de ganado

Senado rechaza iniciativa de ley en EU para cobrar 5% por enviar remesas; "arbitrario e injusto", llaman al arancel

Vocería de Seguridad de Tamaulipas desmiente revocación de visa del gobernador, Américo Villarreal; "es información falsa"

Bad Bunny: Profeco informa que venta de boletos para sus conciertos serán sólo en línea; desmiente posible compra en físico

Staff de Los Ángeles Azules fue víctima de secuestro exprés; uno de sus integrantes resultó lesionado por un disparo
La reunión entre el presidente panameño, Juan Carlos Varela, y el cuerpo diplomático acreditado en el país para explicar la preocupación del Gobierno por la filtración de los documentos conocidos como "papeles de Panamá" inició la tarde de hoy, informó a Efe una fuente oficial.
Varela llegó a la sede de la Cancillería panameña escoltado por el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, y por el titular de Economía y Finanzas, Dulcidio de la Guardia, y tras la reunión con los diplomáticos se dirigirá a la Nación en un mensaje televisado.
A la reunión, asistieron representantes de 45 sedes diplomáticas, entre los que se encuentran los embajadores de Francia, Estados Unidos, España, México, Brasil, Argentina, Bélgica y Colombia, entre otros, confirmaron las mismas fuentes.
El escándalo de los papeles de Panamá, que ha destapado miles de empresas y activos opacos de personalidades de todo el mundo, abarca más de once millones de documentos del bufete panameño Mossack Fonseca, especializado en la gestión de capitales en paraísos fiscales.
ahd