Más Información

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd

Trabajador muere tras quedar sepultado por talud en una construcción en la GAM; deslave fue por reblandecimiento del terreno
Fuentes del Ministerio de Salud Pública (MSP) de Uruguay confirmaron hoy a Efe el primer caso de zika importado en el país.
Se trata de una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, el mismo vector del chikunguña y el dengue.
Según el diario uruguayo El País, la persona afectada se contagió de zika en un viaje que realizó a la ciudad brasileña de Río de Janeiro y días después de su regreso a Montevideo manifestó los síntomas de la enfermedad.
Estos síntomas son fiebre, dolor de cabeza, conjuntivitis, cansancio, dolores musculares, erupciones cutáneas y acumulación de líquidos en miembros inferiores.
Se trata del primer caso de zika que reporta Uruguay, donde hasta la fecha se han registrado más de 20 casos autóctonos de dengue, lo que llevó a cabo una campaña de fumigación en diversos barrios de Montevideo para combatir al vector.
El virus del Zika circula actualmente en gran parte de países de América y, si bien causa síntomas leves entre la mayor parte de infectados, el gran temor tiene que ver con su probable relación con casos de microcefalia y el síndrome neurológico de Guillain Barré.
ahd