Más Información

Sheinbaum acuerda con tiendas departamentales aumentar venta de productos hechos en México; será paulatinamente

Secretario de Salud de EU, Robert Kennedy Jr., defiende manejo de casos de sarampión; México está peor, dice

Caso CAME: Financiera asegura que sólo pagará hasta 211 mil pesos; “ya se robaron nuestro dinero”, dicen afectados

Diputados se suman a rechazo del Senado; también se oponen a iniciativa de EU para cobrar impuesto a remesas

Investigarán permisos del INAH a MrBeast para grabar en zonas arqueológicas; determinarán si hay sanciones: Sheinbaum

¡Otra vez la Línea B del Metro! Un nuevo apagón provoca suspensión de servicio; Adrián Rubalcava asegura que ya se reanudó la operación
El Gobierno panameño dijo el martes que podría tomar medidas similares contra Francia tras su anuncio de que volvía a colocar al país centroamericano en su lista de paraísos fiscales en medio del escándalo por las filtaciones de documentos llamada "Papeles de Panamá".
Alvaro Alemán, ministro de la presidencia, dijo en una conferencia de prensa que la filtración no sólo representa un problema para su país sino también para otros y que no se ha probado algún crimen contra alguna empresa de Panamá.
La investigación "Papeles de Panamá" detalla tramas que implican a muchas figuras mundiales, desde el presidente ruso, Vladimir Putin, a los mandatarios de Argentina y Ucrania y familiares de los primeros ministros de Reino Unido, Islandia y Pakistán.
Gobiernos de todo el mundo comenzaron a investigar el lunes posibles ilícitos financieros de ricos y poderosos, tras la filtración de cuatro décadas de documentos de un bufete panameño especializado en crear compañías en paraísos fiscales.
ahd