Más Información

¿Quién es la Mafia Veracruzana, el grupo criminal que asesinó a la maestra jubilada Irma Hernández Cruz? Esto es lo que sabemos

Tercera marcha contra la gentrificación termina con "saldo blanco": SSC CDMX; participaron 200 personas, asegura gobierno capitalino

Aseguran más de un millón 800 mil litros de hidrocarburos en Tamaulipas; autoridades continúan las investigaciones

Presuntos elementos del Ejército agreden y despojan de 50 mil pesos a tres jóvenes en Nuevo Laredo; comerciante transmite en vivo la persecución

Embajador Johnson destaca reunión de empresarios y políticos republicanos de EU con Sheinbaum; abordaron "temas clave"
El Ministerio Público de Panamá abrió ayer una investigación, tras el escándalo que alcanza a más de 100 políticos y funcionarios alrededor del mundo, a quienes habrían manejado en forma secreta miles de millones de dólares en bancos y compañías fantasmas.
La Secretaría de Comunicación del Ministerio Público señaló que Panamá ofrecerá la cooperación necesaria para esclarecer los hechos denunciados por el diario alemán Süddeutsche Zeitung y el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), en los que se menciona a la firma de abogados Mossack Fonseca, registrada en Panamá.
“La administración del presidente Juan Carlos Varela reafirma que en sus 21 meses de gobierno ha demostrado un absoluto compromiso por la transparencia en los servicios legales y financieros al punto de que recientemente fue excluida de la Lista Gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI)”, que lucha contra el blanqueo de capitales, indica una nota de prensa de la Secretaría de la Comunicación.