Más Información

Alcaldía Iztapalapa cierra Puente de la Concordia por grieta de más de 6 metros; Secretaría del Agua reporta hundimiento

Gobierno de Campeche expropia cuatro predios vinculados a familiares de "Alito" Moreno; suman 70 mil metros cuadrados

Muere médica cubana del IMSS-Bienestar mientras laboraba en hospital de Veracruz; embajada de Cuba lamenta fallecimiento

Investigación de huachicol fiscal no ha terminado: Rosa Icela; “bastantes serán procesados”, promete

Senado ratifica nombramiento de Alejandro Encinas como representante en la OEA; velaré por la soberanía de México, dice

Dictan prisión oficiosa a exfuncionario aduanero implicado en operativo “Rápido y Furioso”; es acusado de tráfico de armas
Una corte de Nueva York determinó hoy que las demandas por fraude presentadas por la oficina del procurador del estado en contra de la Universidad Trump, fundada por el magnate Donald Trump, serán resueltas en un juicio.
La decisión es un revés temporal para el procurador Eric Schneiderman, que había solicitado que la corte resolviera a su favor la demanda por 40 millones de dólares tan sólo con la evidencia presentada por su oficina, sin necesidad de un juicio.
Pese a la decisión, Schneiderman expresó en un comunicado que el juez había señalado su intención de moverse “de manera tan expedita como fuera posible, debido a que miles de las supuestas víctimas de Trump han esperado por años para obtener un alivio del fraude”.
El procurador afirmó estar seguro de que “probará en la corte” que Trump defraudó a “miles de estudiantes por millones de dólares” mediante una universidad que en realidad era “una estafa”. El juez aún no ha fijado fecha para el juicio.
A su vez, voceros de Trump se mostraron complacidos de que el juez hubiera rechazado la propuesta de Schneiderman de realizar un juicio sumario.
Iniciada en 2013, las dos demandas interpuestas por Schneiderman afirman que la Universidad Trump, fundada en 2005, defraudó a las personas que se inscribieron en los cursos en línea de su escuela.
El procurador argumenta que la institución educativa operó sin las licencias necesarias, además de que engañaba a los estudiantes con promesas falsas sobre los cursos.
La Universidad Trump ofrecía clases de bienes raíces, administración de activos, emprendimiento y creación de capital mediante cursos con tarifas que iban de los mil 500 a los 35 mil dólares.
ahd