Más Información

Lamenta SSC CDMX agresiones contra "Lady Racista" tras salir de audiencia; confirma que bolso de mano de la mujer está bajo resguardo

Embajada de EU en México lanza alerta por tercera marcha contra la gentrificación en CDMX; recomienda evitar la zona

Bloquean cuentas bancarias de Hernán Bermúdez Requena; también suspenden actividades de empresas de sus familiares

En su graduación, cadetes rinden homenaje a víctimas del choque del Buque Cuauhtémoc; "su memoria no será olvido, sino faro"

Paramédico es mordido por víbora de cascabel durante jornada de búsqueda de Ana Ameli; lo reportan fuera de peligro

CJNG lesiona a niña durante ataque con armas y explosivos en Coahuayana, Michoacán; es reportada como estable
El aeropuerto de Manta funcionará exclusivamente para recibir los vuelos de ayuda humanitaria para los damnificados por el terremoto, informa el Ministerio de Turismo de Ecuador.
También estarán cerradas por 24 horas las áreas protegidas y los sitios turísticos, para evaluar posibles daños en su infraestructura y sistemas de visita.
Diversos países y entidades dispusieron hoy ayuda humanitaria y equipo humano para colaborar en las labores de rescate y reconstrucción tras el terremoto de magnitud 7.8 en la escala de Richter que este sábado azotó la zona noroeste de Ecuador.
Según el canciller ecuatoriano, Guillaume Long, cerca de 500 expertos de 9 países está ayudando en las tareas de rescate de víctimas tras el sismo con, entre otros, rescatistas de México, Venezuela, Colombia, Perú, Cuba, Bolivia, Chile, Suiza y España.
La colaboración también ha provenido de organismos internacionales, como la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), que aseguró hoy que ultima los preparativos para enviar ayuda de emergencia por vía aérea a Quito desde Copenhague, donde está su sede logística.
msl