Más Información

Elecciones 2027, oportunidad para revertir mayoría de Morena; Alessandra Rojo analiza el papel de la oposición en Con los de Casa

Nueva Suprema Corte revela sueldos de ministros entrantes; Lenia Batres, la que menos salario percibe

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

Döring denuncia ante FGR a Andy López Beltrán y 7 morenistas más; acusa delitos de huachicol fiscal y crimen organizado

Aún no toca Baja California Sur y bandas nubosas del Huracán Lorena provocan lluvias intensas; reportan daños en varios municipios
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduró, llamó hoy a acatar la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de su país que declaró "inconstitucional" la ley de amnistía aprobada recientemente por el Parlamento para liberar a decenas de opositores que están en prisión.
El jefe de Estado venezolano durante un acto de Gobierno llamó a "todo el mundo" a acatar la sentencia con la que el máximo tribunal declaró "inconstitucional" la ley que, aseguró, "pretendía el auto-perdón de los crímenes de los golpes de estado desde 1999 hasta el año 2015".
Maduro, que se había opuesto desde el principio a la norma promovida por sus opositores en el Parlamento y que fue quien solicitó al TSJ un pronunciamiento sobre el contenido de la ley, aseguró hoy que esta sentencia es "inapelable".
El primer mandatario reiteró en varias ocasiones que la ley de amnistía que iba a liberar a los opositores en prisión, la mayoría acusados de la violencia en las protestas antigubernamentales de 2014 que dejaron 43 muertos, entre ellos Leopoldo López, condenado a casi 14 años de prisión, promovía la impunidad y que desconocía a las víctimas.
En su lugar anunció la instalación de una comisión de la verdad para investigar los hechos y reparar a las víctimas de esas protestas, a la que ha invitado a los opositores a integrarse.
"Yo espero que la oposición no vaya a dejar las sillas vacías, que no se vaya a negar al diálogo, y que no se vaya a negar a establecer una comisión de justicia, de reparación de las víctimas, de reconocimiento de las víctimas, de paz", dijo hoy Maduro.
La ley de Amnistía y Reconciliación Nacional, que fue una promesa de campaña de los opositores antes de su amplia victoria en las legislativas, quería beneficiar a decenas de opositores que se encuentran en prisión acusados de delitos comunes, pero que la oposición califica de "presos políticos" y considera que fueron inculpados por razones políticas.
La norma incluía los delitos de "conspiración, traición a la patria, rebelión civil o militar, instigación a la rebelión civil o militar, insubordinación", entre otros, bajo los cuales están privados varios militares venezolanos.
Asimismo los delitos de como los de instigación pública, intimidación, instigación a delinquir, resistencia a la autoridad; desobediencia a la autoridad, daños a la propiedad, suministro u ocultamiento de artefactos explosivos, ultraje a funcionario público y asociación para delinquir, entre otros.
Alguno o varios de estos delitos fueron imputados a las decenas de detenidos durante las protestas antigubernamentales de 2014.
ae