Más Información

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

VIDEO Camión de refrescos pierde el control y se estrella contra vivienda en Álvaro Obregón; dos adultos mayores resultan lesionados
La candidata presidencial Keiko Fujimori ganó los comicios de hoy en Perú, pero tendrá que disputar una segunda vuelta con el exministro Pedro Pablo Kuczynski o con la congresista Verónika Mendoza, que mantienen un empate técnico en el segundo lugar, según sondeos a boca de urna divulgados al cierre de las mesas de votación.
Según la empresa Ipsos, Fujimori recibió 37,8 % de los votos, Kuczynski, del derechista Peruanos Por el Kambio, 20,9 % y Mendoza 20,3 %, del izquierdista Frente Amplio.
La empresa privada GfK señaló que Fujimori tuvo 39,9 %, Kuczynski 20,6%, y Mendoza 20,3 %, mientras que CPI indicó que Fujimori recibió 39,1 %, Kuczynski 19,7 % y Mendoza 18,8%.
Estas cifras extraoficiales son las primeras que se emiten tras el cierre de los centros de votación, a los que fueron convocados hoy más de 22 millones de peruanos.
Todas las empresas encuestadoras han señalado que, dado el empate técnico en la segunda posición, se deberá esperar a conocer los datos oficiales, que comenzará a emitir la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) hacia las 21.00 hora local (02.00 GMT del lunes).
Se prevé, además, que en la definición del candidato que disputará la presidencia con Fujimori será importante el voto de los peruanos en el exterior y los emitidos en las zonas rurales más alejadas del país, que son los últimos en ser escrutados.
Los principales candidatos votaron antes del mediodía en sus respectivos locales de votación, mientras que el jefe de la ONPE, Mariano Cucho, reconoció que la demora en la apertura de algunas mesas electorales provocará el retraso en el escrutinio, cuyo resultado final se ofrecerá este lunes.
Cucho señaló luego a la emisora RPP Noticias que, a pesar de las demoras, no se iba a extender el horario de votación, aunque confirmó que todos los electores que se encuentren al interior de los locales sí podrán emitir sus votos.
El Ministerio de Defensa desplegó a alrededor de 50.000 militares para resguardar la seguridad del proceso en las más de 12.000 mesas electorales instaladas en todos los departamentos del país.
Más de 300 observadores de organismos nacionales e internacionales, entre ellos la Unión Europa (UE), la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), siguieron el proceso electoral en las distintas regiones peruanas.
A estos comicios fueron convocados 21,3 millones de peruanos para elegir al presidente, dos vicepresidentes, 130 congresistas y 15 representantes al Parlamento Andino para el periodo 2016-2021.
ae
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








